El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Modalidad de ingreso CUP: Ya se está inscribiendo a los postulantes a la UAGRM

Se inscriben con todos los requisitos en el Pabellón 145 del Campus Universitario, donde entregan en un folder amarillo: el Título de Bachiller (fotocopia simple), cédula de identidad (fotocopia simple).

hace 1 año(s)

,

El Vicerrector de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, Reinerio Vargas Banegas, en coordinación con las diferentes unidades académicas facultativas, determinaron todo un cronograma de actividades donde se señaló iniciar el proceso de admisión estudiantil en el mes de diciembre 2021 debiendo finalizar el 31 de enero 2022. La máxima autoridad enfatizó que, “Cabe resaltar que la UAGRM no avala otro curso preuniversitario que sea fuera de la institución, no es válido para el examen”.

Desde la parte técnica el responsable de Admisión Estudiantil Marco Antonio Garrido señaló que, el proceso es muy práctico: primero deben de registrar sus datos personales en la página web, uagrm.edu.bo, eligen su facultad y la carrera que postulan, llenan sus datos personales y lo imprimen el formulario que viene a ser el ticket de pre-inscripción el cual señala día y hora para presentarse, luego pasan a cancelar el monto de la matricula ya sea en la caja facultativa o la entidad financiera señalada por la Facultad elegida.

Finalmente, se inscriben con todos los requisitos en el Pabellón 145 del Campus Universitario, donde entregan en un folder amarillo: el Título de Bachiller (fotocopia simple), cédula de identidad (fotocopia simple). El pago de valorado por la matrícula, formulario de pre – inscripción (de la WEB), y libreta o certificado del último año de secundaria (fotocopia simple), haciendo referencia que los documentos originales se muestran para constatar que las fotocopias son reales, con todo ello quedarían habilitados para pasar sus clases y los dos exámenes correspondientes.

Las fechas límites de inscripción deben tomar muy en cuenta:

Al 12 de enero: Cs. Exactas y Tecnología.

Al 14 de enero: Cs. Contable, Auditoria, Ing. en Cs. De la Computación y Telecomunicaciones, Cs. de la Salud Humana, Cs. Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales, Cs. del Habitad, Cs. Agrícolas, Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales.

Al 18 de enero: Integral del Norte



Al 20 de enero: Integral Camiri

Al 21 de enero: La FINI, Veterinarias, Cs. Bioquímicas y Farmacéutica

Al 31 de enero: Integral de los Valles

La máxima autoridad académica acotó también, las fechas de inicio de cada clase serán informadas por cada Facultad, teniendo previsto iniciar a fines de enero para algunas, y otros inicios de febrero del presente año, serán en su mayoría de manera virtual y con duración no más de un mes. Sobre el costo del CUP, según lo dispuesto por los diferentes concejos facultativos oscilan entre 350 a 700 bs.

En el caso de los bachilleres destacados, deben acercarse a las oficinas de Vicerrectorado ubicado en el Campus Universitario donde tendrán todos los requisitos y se evalúa caso por caso.

Algo importante que señaló él Vicerrector; “Vicerrectorado es un ente fiscalizador según nuevo estatuto de la Universidad, que coadyuva a todas sus Facultades para llevar adelante todo lo académico, sin ser juez y parte”, y en ese marco se hará todos los controles para que la población no caiga en trampas, supuestas ventas de exámenes, o cualquier otro tipo de irregularidades, se está en una constante lucha para atacar la corrupción y actos indebidos como así también el Rectorado a través del Rector Vicente Cuellar ha dado a conocer una línea de WhatsApp donde pueden realizar sus denuncias al número: 63800015.

Por su parte la Directora de la DAGA – Dirección de Gestión y Acreditación Académica Lourdes Molina, la ventaja del CUP es de reforzar los conocimientos adquiridos en la etapa escolar, a diferencia de la otra modalidad como lo es el PSA, el cual es otro proceso que en adelante también tendrá la Universidad con un solo examen directo. Las carreras ofertadas son más de 65 contabilizando en ciudad y provincias. Hay Facultades como la Politécnica que aun no ha lanzado su convocatoria y lo hará en los próximos días. Los profesores del CUP no son los mismos docentes, y previo a todo el proceso de recepción a los postulantes se tuvo plazos para que cada Facultad lance su respectiva convocatoria para elegir a profesores óptimos para el CUP, finalmente ya todo esta listo para encarar esta gestión 01-2022 con un calendario académico consensuado.


Notas Relacionadas