El Ministerio de Salud confirma la presencia de la variante Ómicron en Bolivia
Los resultados fueron encontrados en estudios realizados por la UMSA. Las muestras provienen de El Alto y La Paz, pero se cree que la mutación ya llegó a Santa Cruz y a otras regiones
Después de días de incertidumbre, Freddy Armijo, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, confirmó la mañana de este viernes la presencia de la variante Ómicron en Bolivia, tras conocer resultados de estudios realizados con muestras recabadas en La Paz y El Alto.
El especialista, en entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, sostuvo que los análisis realizados por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) arrojaron el hallazgo y se estima que, con los actuales índices de contagios, la mutación también habría llegado a Santa Cruz y a otras regiones.
“Estamos con una variante del virus muy infecciosa, que está ocasionando este tipo de incremento de contagios masivos en la población. Me acaban de informar del laboratorio de la UMSA que también en La Paz ya se ha detectado la Ómicron. Entonces, ya tenemos presencia de la variante Ómicron en Bolivia y seguramente también en Santa Cruz”, explicó la autoridad, detallando que son los últimos informes que recibió.
Armijo manifestó que la explosión de contagios es atribuible a la circulación de Ómicron y Delta, que reducen el tiempo de incubación de la enfermedad. Se intentará llevar muestras de la capital oriental para su secuenciación en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
“Lo que me dicen del laboratorio de la UMSA es que ya detectaron la presencia de Ómicron en La Paz y El Alto, no se han analizado muestras de Santa Cruz y a ver si nosotros llegamos a llevar algunas muestras para que sean analizadas por el Inlasa o por la UMSA”, acotó.
Indicó que con la cepa original del coronavirus se estimaba que una persona podía contagiar a otras tres, pero con estas nuevas cepas (Delta y Ómicron) se podría llegar a seis o siete infectados, situación que explica la velocidad de transmisión de la enfermedad.
“Eso explica dos variantes altamente contagiosas que han alterado la evolución de esta enfermedad. El tiempo de incubación se redujo a seis días, la duración de la sintomatología que dura normalmente cuatro días pasó a seis días, introducen cargas virales enormes que rápidamente evolucionan en los pacientes, que infectan a una cantidad enorme de casos”, remarcó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas