Analistas: Evo, Mesa y Camacho no son una opción para 2025
A partir de los resultados de la reciente encuesta de Página Siete, expertos consideran que los “viejos rostros” de la política comienzan a generar hartazgo o decepción.
Analistas políticos coincidieron en que la encuesta realizada por Cultura Interactiva para Página Siete refleja que la población ya no ve al expresidente Evo Morales, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, como opciones presidenciables para 2025.
En una de sus preguntas, la encuesta establece que Morales tiene una preferencia de 24,9%, Camacho de 10% y Mesa de 2,8%. Asimismo, el 40,2% de los consultados indicaron que prefieren que haya otros candidatos, tanto en el oficialismo como en la oposición.
El politólogo Hugo San Martín expresó que la ciudadanía busca una renovación y que se dio cuenta que “más de lo mismo no es lo mejor”. Agregó que la población que fue consultada lo que quiere es que se vayan todas las figuras políticas actuales y lleguen nuevas.
“Esta encuesta muestra que la población está decepcionada del conjunto del sistema político”, dijo San Martín.
El desgaste de Morales
El analista político Paúl Coca explicó que Evo Morales ya genera en la población un cierto hartazgo. Esto debido a que gobernó durante 14 años y al presunto fraude electoral. Se suma que es visto como la persona detrás del poder del gobierno de Luis Arce, quien aún no logra dar fin a la polarización del país.
“Evo Morales hace lo mismo que reprochaba antes de ser presidente. Criticaba a los caudillos y la falta de renovación y él fue el mayor beneficiado de la crisis de octubre del 2003, cuando la población boliviana salió a las calles a exigir una renovación en la política”, explicó Coca.
Camacho, voto duro regional
San Martín manifestó que Luis Fernando Camacho “tiene un voto duro”, pero que éste solo está en el oriente. Por este motivo aún no es visto como un líder de proyección nacional y, por lo tanto, no es tomado en cuenta como alguien que pueda proyectarse para las próximas elecciones presidenciales.
“Camacho tiene presencia, pero solo en Santa Cruz. Es un líder regional, el cual ha podido demostrar que tiene poder de movilización en su región. Pero a nivel nacional no es visto como un líder potable para las elecciones del 2025”, aseveró.
Mesa, opción solo coyuntural
En el caso de Carlos Mesa, ambos expertos indicaron que la votación que obtuvo fue porque representaba el voto útil en las elecciones del 2019 y 2020. Argumentaron que el político no tuvo un respaldo fiel de simpatizantes y es por lo que ahora su popularidad no llega al 3%.
“Carlos Mesa tiene que tomar en cuenta el fracaso que tuvo Comunidad Ciudadana en las elecciones subnacionales, el caudal de votación fue bajo en comparación a las elecciones presidenciales. Carlos Mesa solo fue coyuntural y se benefició del voto útil, ahora ya no representa al conjunto de la oposición”, expresó Coca.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar