Desborde del río Mizque arrasa con producción agrícola en el municipio Moro Moro
Hay vecinos que no tienen ni agua potable. En este contexto, se solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales gestionar la mayor cantidad ayuda de manera urgente.
Las intensas lluvias caídas en el departamento cruceño provocaron el desborde del río Mizque. El rebalse dañó varias hectáreas productivas de la comunidad Pampa Negra, del municipio de Moro Moro. Varias familias de la zona quedaron afectadas.
La asambleísta representante de la provincia Vallegrande, Mavy Pedraza, reveló que el panorama que están viviendo los comunarios es desolador porque la comunidad corre el riesgo de desaparecer.
En este contexto, se solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales gestionar la mayor cantidad ayuda de manera urgente.
Aseguró que el relato de los comunarios es doloroso porque han perdido toda su producción y temen que el desborde los obligue a abandonar la zona.
El alcalde del municipio Moro Moro, Jaime Valverde, junto la asambleísta y el subgobernador de la provincia Vallegrande, verificaron los daños ocasionados por la riada.
El informe señala que "muchas hectáreas" fueron afectadas a causa de la lluvia y que muchos cultivos estaban destinados a los mercados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y una parte de Chuquisaca, donde se entregaba la producción de papaya.
El burgomaestre solicitó también a las autoridades departamentales y al Searpi, así como al Viceministerio de Defensa Civil, que puedan actuar inmediatamente para hacer los defensivos del río, para evitar que esta comunidad desaparezca.
El subgobernador de Vallegrande, Gary Charly Rodríguez, indicó que se han perdido entre unas 15 a 18 hectáreas. Además, informó que el sistema de riego de esta zona está destrozado y no hay agua potable.
Javier Mendivil, director de Cuencas del Searpi, informó que las crecidas están bajando y que solo registran crecidas de ríos en las localidades en Abapó y Pailas, donde las aguas subieron más de dos metros.
Aseguró que se espera una lluvia fuerte para el día 4 de enero, pero que no tendrá el impacto de las últimas tormentas que provocaron crecidas extraordinarias que no se registraban desde hace 10 años.
Como medida de respuesta a las familias afectadas por las inundaciones, la Gobernación de Santa Cruz envió alimentos y servicios médicos a los damnificados de las comunidades Hardeman, El Carmen y San Juan del Piraí, que pertenencen al municipio de San Pedro.
Otras de las zonas afectadas por las lluvias son Cabezas, Charagua, Pailón y San Julián.
Otras zonas
El miércoles Defensa Civil reportó 15 decesos y más de 10 mil familias afectadas, en 60 municipios de siete departamentos, como consecuencia de las intensas precipitaciones de la actual temporada lluviosa, la cual se extenderá por dos meses.
Las torrenciales lluvias provocaron daños también en 380 viviendas, 80 de las cuales colapsaron en su totalidad. La situación también golpeó a cerca de cuatro mil hectáreas de cultivos y afectaron a más de 4.500 ejemplares de distintos tipos de ganado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar