Castración química: países como Polonia castigan a violadores; en Bolivia impulsan proyecto
Es una pena aplicada a los autores de delitos de violación contra mujeres y niños. Recientemente, Pakistán aprobó un proyecto de ley con estas características.
Varios países buscan endurecer las penas y acelerar las condenas de quienes cometen delitos de violación contra mujeres y niños. Una de estas medidas es la castración química, que consiste en la administración de medicamentos que "reducen la líbido" —Dietilestilbestrol (DES), acetato de medroxiprogesterona o la hormona liberadora de hormonaluteinizante (LHRH)— con el objetivo de evitar que los autores de estos hechos reincidan.
Otra manera de entender la castración química es el uso de fármacos para reducir la libido o la actividad sexual.
"CASTIGO LEGAL"
Se trata de una forma legal de castigo en países como Corea del Sur, Polonia, la República Checa y en algunos estados de Estados Unidos.
Según informó la CNN, Pakistán aprobó recientemente (noviembre del año en curso) una legislación que pretende acelerar las condenas e imponer penas más duras para los abusos y agresiones sexuales a menores de edad.
Esta iniciativa surgió después de una protesta masiva en dicho país por el aumento de las violaciones contra mujeres y niños en el país, y a las crecientes demandas de que se haga justicia a las víctimas de agresiones sexuales, reportó el mencionado canal de televisión en su página web.
Otras naciones que aplican este procedimiento son Argentina, Colombia, Perú, España, Reino Unido, Francia y Australia, entre otras. Sin embargo, la controversia surge porque, de acuerdo con un artículo de la BBC, expertos en derecho advierten que la medida es "inconstitucional y viola el Pacto de San José de Costa Rica".
"Reducir la libido de un violador no resuelve otras cuestiones que hacen al perfil de un abusador, como su deseo de amenazar al otro", había señalado a dicho portal la psicóloga Angélica Alfaro Lio.
EN BOLIVIA
En Bolivia, la bancada opositora Creemos presentó en septiembre de este año un proyecto de ley que propone la castración química a los violadores en Bolivia y la pena de cadena perpetua a quienes cometan parricidio y otros delitos. "Hablemos de reformas judiciales para las mujeres, los niños, la sociedad boliviana, no hablemos de reformas judiciales simplemente para cuoteos de quienes serán magistrados", había señalado el senador Érick Morón.
Anteriormente en 2018, la entonces alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón había presentado a la Asamblea Legislativa un proyecto que proponía la castración química para los violadores de menores de edad.
En 2009, el Parlamento boliviano estudió la posibilidad de castigar con castración química o quirúrgica a violadores, pero no prosperó esa iniciativa.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi