Ecuador: estas son las restricciones durante la Navidad y fin de año para prevenir los contagios de Covid-19
Las autoridades gubernamentales han aplicado medidas relacionadas con el aforo en espacios públicos, la prohibición de eventos y la obligatoriedad de presentación del carnet de vacunación.
Para evitar la propagación del coronavirus y sus variantes, las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) han establecido varios lineamientos que los ecuatorianos deberán cumplir durante las celebraciones de Navidad y fin de año y que entrarán en vigencia desde este 23 de diciembre hasta el 23 de enero de 2022.
En el Ecuador circulan cuatro variantes de preocupación y una de interés del covid-19. El Ministerio de Salud Pública, con información del Instituto Nacional de Investigación y Salud Pública, ha detectado que el 55% de más de 3.000 contagios responden a mutaciones de “preocupación” o que tienen una mayor transmisibilidad. La variante Delta es la que acumula más contagios. Además, desde la detección de los primeros casos de la variante ómicron –descubierta en Sudáfrica– el gobierno ha impulsado varias medidas para evitar un rebrote y el colapso del sistema hospitalario. Además, han hecho énfasis en la vacunación anticovid.
Una de las medidas que el COE Nacional determinó para estas festividades es la restricción del aforo en los lugares de concurrencia pública. Es por ello que a los mercados, a las ferias y a los supermercados solo podrá ingresar una persona por familia. En los centros comerciales, museos, entidades financieras y entidades gubernamentales con atención al público se ha establecido un aforo máximo del 75%.
En el caso de los restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros –en estos últimos la venta y consumo de alimentos y bebidas está prohibido–, gimnasios, balnearios, spa y similares –con prohibición de atención en baños turcos y saunas–, podrán llenar su aforo solo hasta el 50%. En el caso de ciudades que tengan playas y balnearios, solo podrán ocuparse hasta el 75 % y deberán respetar el horario de uso impuesto por las autoridades desde las 06:00 hasta las 18:00.
El COE también ha implementado la obligatoriedad de presentar el carnet o certificado de vacunación con el esquema completo anticovid para ingresar a lugares de atención al público. La presentación del documento aplica para las personas desde los 12 años, salvo en los lugares donde existan actividades relacionadas con la salud, la educación, el trabajo y servicios públicos. Sin embargo, esta medida ha sido cuestionada por abogados que la consideran inconstitucional.
Las autoridades decidieron por unanimidad la prohibición de eventos públicos y privados en bares, discotecas, centros de tolerancia, centros de convenciones y salas de recepciones. La prohibición se extiende a los conciertos, procesiones, novenas en espacios públicos, festivales, fiestas populares y eventos barriales, entre otros.
En fin de año, la tradición de quemar un monigote –muñeco elaborado con cartón, papel, ropa vieja, etc.– en representación del año que termina, sí se podrá realizar en espacios privados y con las personas del círculo familiar en el espacio público, sin embargo, el COE ha determinado que esta medida podría cambiar si algún municipio considera disponer lo contrario. Las autoridades han resaltado que la quema de los monigotes está prohibida en espacios públicos durante eventos que produzcan aglomeraciones como festivales, concursos de “años viejos”, exhibiciones, entre otros.
Además de estas medidas, las autoridades han insistido en la necesidad de la vacunación anticovid y en el respeto a las medidas de bioseguridad, como el lavado constante de manos, el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico.
En el Ecuador, según los datos oficiales, el 76% de la población que puede acceder a la vacuna (mayores de 5 años) ya cuenta con el esquema completo anticovid, lo que representa que más de 12,3 millones de ciudadanos se han vacunado por completo. Más de 1,3 millones esperan por la segunda dosis y más de 817.000 ya han recibido la dosis de refuerzo.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi