Bolsa de Santiago se desploma y el dólar sube tras elección de Gabriel Boric en Chile
La Bolsa de Valores de Santiago reaccionó este lunes con una fuerte caída de 6,83%
Las acciones de las principales compañías de Chile están registrando un retroceso tras conocerse el resultado de las elecciones presidenciales del último domingo, cuando el dirigente de izquierda Gabriel Boric se impuso sobre el referente de extrema derecha José Antonio Kast.
En promedio, antes de la apertura del mercado en Nueva York (EE.UU.) se registraba una caída cercana al 8 % en el 'Estructured Traded Fund', un fondo estructurado que aglutina a diez importantes firmas chilenas, como Sociedad Química y Minera de Chile, Banco de Chile, Enel Americas, Falabella y Cencosud.
En cuanto al Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), la principal estadística bursátil local elaborada por la Bolsa de Santiago, el lunes abrió la jornada con una baja del 7,27 %. Más allá del resultado electoral, el mercado financiero global está afrontando un escenario bajista, que ya golpeó a Asia y Europa. Sin embargo, los ojos del mundo estaban puestos en la segunda vuelta electoral y su impacto a nivel internacional, porque Chile es el principal extractor de cobre.
En su primer discurso como presidente electo, Boric pronunció palabras a favor del medio ambiente y rechazó el proyecto minero Dominga, al norte del país. Además, entre sus propuestas el dirigente de Apruebo Dignidad ya planteó aumentar la carga fiscal contra las firmas extractivistas. Así, la empresa Antofagasta, que cotiza en Londres, tiene una caída del 5 %, la polaca KGHM un 2,4 % y la canadiense Ludin Mining un 4,5 %, todas ellas dedicadas al cobre.
El triunfo de Boric consolida la profunda transformación de Chile impulsada por los jóvenes y frena a la ultraderecha en América Latina
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que representa a la actividad privada en el país, felicitó al futuro jefe de Estado. En un comunicado, su titular, Diego Hernández, agregó: "Confiamos en que prevalezca el espíritu de convergencia programática, moderación y apertura al diálogo mostrado durante la última semana de campaña".
Valor récord del dólar
El precio del dólar estadounidense en Chile está teniendo un salto que no se veía desde la crisis global del 2008, y alcanzó un valor récord de 872,61 pesos, marcando una crecida del 3 %. En otras palabras, esto significa que la moneda nacional pierde valor con respecto a otras divisas.
Igualmente, la agencia Bloomberg reportó que tras esa caída, pasadas las 8:30 (hora de EE.UU.) la cotización del peso se recuperaba en torno al 1,75 %, atenuando la fuerte devaluación registrada en la mañana. No obstante, en las últimas horas la moneda chilena tuvo el peor desempeño en todo el mundo.
Guillermo Araya, especialista de la entidad financiera Renta 4, opinó que el triunfo de Boric "debería impactar negativamente al peso chileno, en un rango entre un 3,5% a 4,5%", cita La Tercera. Esto sería un precio del dólar "alrededor de 867 y 875 pesos". Y agregó: "Estimamos que un precio del dólar por sobre ese nivel no se justifica por factores eleccionarios".
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Vuelco de bus deja cuatro fallecidos y más de 20 heridos en Patacamaya
- Adolescente de 13 años apuñala a uno 15 tras una pelea y consumo de bebida alcohólicas
- Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
- Arce viajó a Argentina donde ya está Evo Morales
- Beni: La Policía aprehende a tres hombres involucrados en hechos delictivos
- Justicia deniega Acción de Privacidad de Camacho contra Del Castillo
- Defensoría ve ‘deficitario’ el cumplimiento de sus recomendaciones sobre los hechos de 2019
- Ministerio de Educación confirma que los escolares vuelven a las aulas este 1 de febrero