Doria Medina estima que los ítems fantasmas generan un “botín” de unos $us 600 millones al año
(LEA LOS MENSAJES) El secretario de Unidad Nacional cree que en cada institución existe al menos un 10 por ciento de personal irregular. El escándalo se esparce por varias instituciones públicas
Samuel Doria Medina, secretario general de Unidad Nacional (UN), considera que los ítems fantasmas en instituciones públicas generan un “botín” de unos 600 millones de dólares al año en el país.
Mediante su cuenta en Twitter, el también empresario se pronunció ante el escándalo que involucra a varias entidades y que fue detectado primero en la Alcaldía de Santa Cruz, y luego en la Caja Nacional de Salud (CNS).
“Si, como estimo, el 10% de los puestos públicos es ‘fantasma’; es decir, el militante ‘trabaja’ y su jefe cobra, estamos hablando de 54.000 puestos y un botín de 600 millones de dólares al año. Es una fuente inmensa de corrupción que beneficia a rateros de todos los partidos”, posteó.
Antonio Parada, exfuncionario de la comuna cruceña, es el principal investigado por los hechos y se encuentra prófugo. Fungió como director de recursos humanos tanto en la Alcaldía de la capital oriental como en la Caja Nacional de Salud (CNS).
Los mensajes:
Si, como estimo, el 10% de los puestos públicos es ‘fantasma’, es decir, el militante “trabaja” y su jefe cobra, estamos hablando de 54.000 puestos y un botín de 600 millones de dólares al año. Es una fuente inmensa de corrupción que beneficia a rateros de todos los partidos.— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) December 18, 2021
“Sin pretender disminuir la responsabilidad de quienes son investigados ahora, el asunto de los ítems fantasma es mucho mayor. Muchos políticos cobran para ellos la mayor parte de los sueldos del personal que contratan. Calculo que el 10% de los puestos públicos es ‘fantasma’”, agregó.
Alcaldías, universidades, entidades descentralizadas y gobernaciones comenzaron a realizar auditorías para detectar presuntas irregularidades en la contratación de su personal, porque hay personas que están inscritas en planilla, cobran, reciben beneficios sociales, pero no acuden a trabajar, de acuerdo a la investigación.
“Mi cálculo es que los ítems fantasmas implican una corrupción de 600 millones de dólares al año. Con eso se podría disminuir dos puntos del déficit fiscal y alejar el peligro de una crisis financiera. Hay que pescar a los corruptos y cerrarles el negocio”, concluyó el opositor.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar