Director del INRA pide a sectores sociales que los dejen trabajar en el saneamiento de tierras
Sobre el caso Las Londras, Eulogio Núñez, dijo que en las próximas semanas saldrá la resolución final de saneamiento de esos 16 predios y que no pueden ser transferidos
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) demandó a los pobladores del área rural del país que se le permita trabajar en el proceso de saneamiento de tierras sin medidas de presión ni mucho menos con hechos de violencia, como los ocurridos en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz.
“El pedido es que se permita trabajar al INRA, para hacer un trabajo técnico, sin presión, sin toma de instituciones, sin cierre de carreteras o bloqueos; nuestro pedido es que ningún sector asuma medidas de hecho, o sea, tomarse las propiedades o ingresar a los polígonos donde está trabajando el INRA”, dijo el director nacional del INRA, Eulogio Núñez, citado en un reporte institucional.
En una entrevista con Bolivia TV, Nuñez dijo que “no se justifica la violencia”, porque el INRA está permanentemente en reuniones con todos los actores y cuando se asumen las medidas de presión solamente se demora el proceso de saneamiento.
“Por tanto, pedir a todos los que tienen que ver con la tenencia de tierras que no se utilice la violencia para resolver sus conflictos o que bloqueen para que las autoridades bajo presión negocien; esa vía solo está haciendo lo contrario de lo que se está pidiendo que es celeridad; si bloquean carreteras, si toman el INRA, no dejarán trabajar y cuando con mucha presión hacen firmar acuerdos (luego) a veces eso se incumple; por eso nuestro pedido es no a la violencia”, insistió.
El 28 de octubre, periodistas, policías y otras personas fueron secuestrados y sometidos a una serie de hechos de violencia durante al menos siete horas por un grupo armado de ocupantes ilegales en un predio denominado Las Londras en la provincia Guarayos.
Hasta el momento no hay todavía ningún aprehendido por ese hecho delictivo, mientras los interculturales empezaron a asumir algunas medidas de presión, como en San Julián donde se reportó un punto de bloqueo, porque creen que se está “persiguiendo” a dirigentes campesinos de Guarayos tras lo ocurrido la semana pasada.
Entretanto, el director del INRA dio a conocer que en el sector de Las Londras existen 16 predios que están en proceso de saneamiento.
Explicó que en 2016 el INRA tomó una decisión sobre esos predios declarados como tierras fiscales porque están “sobrepuestos” a la reserva de Guarayos, pero sus “poseedores” acudieron a la justicia y el Tribunal Agroambiental, con una sentencia, ordenó al instituto realizar nuevamente un “trabajo de campo”.
Ahora “nos encontramos en esa etapa, en la fase final y las próximas semanas va a salir la resolución final de saneamiento de esos 16 predios; además tienen dictadas medidas precautorias, esos predios no pueden ser transferidos, no pueden ingresar nuevas personas, porque están ya en una fase final de saneamiento”, señaló.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas