El Ministerio de Salud inaugura el centro de simulación robótica más moderno de Latinoamérica
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, describió que ese centro cuenta con modernos equipos que se equiparan a los que tienen países asiáticos como Japón y su implementación viene de la mano de un compromiso del Gobierno nacional.
El Ministerio de Salud y Deportes inauguró este jueves en la Escuela Nacional de Salud, el más moderno Centro de Simulación Robótica de Latinoamérica con el objetivo de capacitar de mejor manera a los Trabajadores en Salud y avanzar en una visión que permita transformar el sistema sanitario en Bolivia.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, describió que ese centro cuenta con modernos equipos que se equiparan a los que tienen países asiáticos como Japón y su implementación viene de la mano de un compromiso del Gobierno nacional de mejorar cada día la enseñanza y atención en salud en el país.
“Nos sentimos orgullosos de tener en la Escuela Nacional de Salud el Centro de Simulación Robótica más importante y moderno del país, uno de los más modernos de Latinoamérica, la misma formación, los mismos elementos robóticos que están acá están en otros países como Japón”, afirmó la autoridad a tiempo de inaugurar esa importante sala de formación.
En la oportunidad la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) y el Programa Nacional Safci – Mi Salud, firmaron un convenio con la Federación de Trabajadores en Salud que permite que su sector acceda a su capacitación con la utilización de esos equipos.
El ministro de Salud afirmó que los estudiantes son el insumo más importante para poder transformar el sistema sanitario pero también la capacitación del personal, de los trabajadores en salud es preponderante porque toda la adquisición de nuevos conocimiento va en beneficio de la población boliviana.
“Hoy tenemos acá equipamiento para simular partos, para simular paros y realizar la reanimación, equipos que en una situación controlada simularán una intubación, porque la medicina requiere un alto componente de práctica.
Por su parte el secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud, Edgar Cabrera, calificó de “importante” la inauguración de ese centro porque abre la posibilidad de mejorar la capacitación y conocimientos de los trabajadores en salud en beneficio directo de la población y en busca de mejorar la atención del paciente.
“Para los trabajadores en Salud del departamento de La Paz se abre las puertas de capacitación de mejora en sus conocimientos en este centro a partir de la firma de convenio para la mejor atención de nuestra población”, añadió.
La Escuela Nacional de Salud, asume el desafío de promover la difusión y análisis de la estrategia de la simulación clínica, tomando como principio que la simulación no podrá reemplazar la relación médico paciente y toda la riqueza que se genera en ella, sino más bien que las prácticas en los diferentes escenarios simulados faciliten la labor asistencial y docente con los pacientes en los servicios de atención de la salud.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Vuelco de bus deja cuatro fallecidos y más de 20 heridos en Patacamaya
- Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
- Adolescente de 13 años apuñala a uno 15 tras una pelea y consumo de bebida alcohólicas
- Arce viajó a Argentina donde ya está Evo Morales
- Beni: La Policía aprehende a tres hombres involucrados en hechos delictivos
- Justicia deniega Acción de Privacidad de Camacho contra Del Castillo
- Defensoría ve ‘deficitario’ el cumplimiento de sus recomendaciones sobre los hechos de 2019
- Ministerio de Educación confirma que los escolares vuelven a las aulas este 1 de febrero