Peng Shuai a Xinjiang: los problemas que persiguen los Juegos Olímpicos de Beijing
Gobernante Partido Comunista de China está decidido a enmarcar los Juegos de Invierno como una oportunidad para que el país muestre su destreza y ayude al mundo a unirse frente a la pandemia.
Desde los derechos humanos hasta el coronavirus y ahora la estrella del tenis Peng Shuai, los preparativos para los Juegos Olímpicos de Beijing en febrero se han visto ensombrecidos por varias controversias.
Sin embargo, el gobernante Partido Comunista de China está decidido a enmarcar los Juegos de Invierno como una oportunidad para que el país muestre su destreza y ayude al mundo a unirse frente a la pandemia.
El Comité Olímpico Internacional ha elogiado a Beijing por hacer historia al convertirse en el primer anfitrión de unos Juegos de Verano, en 2008, y ahora uno de Invierno.
Con poco más de 70 días para el final, AFP Sports analiza los problemas que se ciernen sobre los Juegos Olímpicos:
Peng Shuai
Hubo una gran preocupación internacional por la ex jugadora de dobles número uno del mundo, Peng, después de que hizo acusaciones de agresión sexual en las redes sociales contra un ex político del Partido Comunista.
No se supo de la joven de 35 años, tres veces olímpica, durante más de dos semanas y sus afirmaciones fueron censuradas rápidamente. Las Naciones Unidas, Estados Unidos y otras estrellas del tenis de Peng expresaron temores por su paradero.
La Asociación de Tenis Femenino amenazó con poner fin a su lucrativo negocio en China a menos que se garantizara su seguridad.
Más tarde, Peng apareció en los medios estatales en varios videos y mantuvo una videollamada con el presidente del COI, Thomas Bach, el domingo en la que dijo que estaba a salvo y bien, sin embargo, persisten las preocupaciones.
Xinjiang
Los activistas dicen que al menos un millón de uigures y otras minorías de habla turca, en su mayoría musulmanas, han sido encarcelados en campamentos en la región noroccidental china de Xinjiang.
Grupos de derechos humanos y gobiernos extranjeros han encontrado evidencia de lo que dicen son detenciones masivas, trabajos forzados, adoctrinamiento político, tortura y esterilización forzada.
Washington describió la situación como genocidio y prohibió todo el algodón de Xinjiang. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que está considerando un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos.
Varias importantes marcas de moda han anunciado que dejarán de utilizar algodón de Xinjiang por temor a que haya sido producido mediante trabajo forzoso.
Después de negar inicialmente la existencia de los campos de Xinjiang, China luego los defendió como centros de formación profesional destinados a reducir el atractivo del extremismo islámico.
En respuesta a los llamamientos al boicot, China ha criticado constantemente lo que llama la "politización del deporte".
Tíbet, Hong Kong
Los defensores de los derechos humanos y los exiliados han acusado a Beijing de represión religiosa y de recortes masivos de derechos en el Tíbet.
Los activistas desplegaron una bandera tibetana en la ceremonia de encendido de llamas olímpicas en Grecia.
El Tíbet ha alternado a lo largo de los siglos entre la independencia y el control de China, que dice que "liberó pacíficamente" la escarpada meseta en 1951 y trajo infraestructura y educación a la región previamente subdesarrollada.
Pero muchos tibetanos exiliados acusan al gobierno de Beijing de represión religiosa, tortura y erosión de su cultura, parte de temores más amplios por los derechos humanos en China.
También ha habido preocupación internacional por una represión en Hong Kong, que China está remodelando a su propia imagen autoritaria después de las enormes y a menudo violentas protestas por la democracia en la ciudad hace dos años.
Coronavirus
El coronavirus ha cobrado gran importancia durante la preparación de los Juegos Olímpicos de Beijing, que tienen lugar solo seis meses después de los Juegos de Verano de Tokio retrasados por la pandemia.
China ha logrado restringir las infecciones domésticas a pequeños grupos mediante cierres agresivos y pruebas masivas, pero los organizadores de Beijing han admitido que proteger los Juegos del coronavirus es su "mayor desafío".
Los Juegos Olímpicos de Invierno se llevarán a cabo en un "circuito cerrado": una burbuja estricta que aislará a los atletas del mundo exterior durante todos los Juegos. Solo las personas que viven en China podrán asistir como espectadores.
Los 2.900 atletas estimados deben estar completamente vacunados o enfrentar 21 días en cuarentena a su llegada. Ellos, junto con los medios y otros en la burbuja, también serán evaluados diariamente.
La entrada a la capital china ya se ha reforzado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar