Evo Morales: "Decidí pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional derogar los artículos 205 y 137 del Código Penal"
Luego de una reunión con las organizaciones sociales el presidente Evo Morales decidió pedir a la Asamblea Plurinacional derogar los artículos 205 y 137 del Código Penal y revisar los artículos 293 y 294.
Presidente @evoespueblo: "He decidido, todo por la vida, todo por la salud, especialmente de las hermanas y hermanos pobres, enviar a la Asamblea Legislativa Plurinacional a derogar artículos 205 y 137 del Código (del Sistema) Penal". pic.twitter.com/OhxCSAyW6K— Min. Presidencia (@MinPresidencia) 4 de enero de 2018
Para los médicos el artículo 205, que establece las causales, atenuantes y agravantes por mala praxis, "criminalizaba" a los profesionales; mientras que el artículo 137 instituía una "triple sanción" por homicidio culposo con medio de transporte.
Instruimos la derogación del artículo 205 "esperando que ahora los médicos tengan mucha conciencia, que se pongan en el caso de los enfermos o de la gente pobre, para retomar sus actividades para el bien de todo el pueblo boliviano", manifestó el jefe de Estado.
Los sindicatos de médicos y trabajadores en salud mantenían esta jornada sus movilizaciones, mientras que el Gobierno y las organizaciones sociales, reunidas en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), analizaban una solución a la crisis de salud que atraviesa el país.
Tras esa reunión, el mandatario salió a informar que, después de escuchar a las organizaciones sociales, instruyó a la ALP, donde el oficialismo tiene mayoría, revisar también los artículos 293 y 294 del Código Penal y analizar la posibilidad de modificarlos.
Los artículos 293 y 294, de seguridad interna, sedición, aspectos políticos y de protesta, fueron observados por sectores de la oposición, sindicatos y otros colectivos ciudadanos.
El jefe de Estado lamentó la campaña de desinformación entorno a la aprobación del nuevo Código Penal y que dirigentes hayan engañado a sus bases al recordar que el Gobierno y la ALP hicieron esfuerzos para aprobar esa norma de forma consensuada con las instituciones y organizaciones de la sociedad.
"Recordarán de acá a poco tiempo, alguien tiene que juzgar, por culpa de quién se está haciendo tanto daño a la salud", concluyó.
El colegio de médicos había rechazado el preacuerdo firmado con el Ministro Romero y anunciaban radicalización de medidas de presión.
Cochabamba, realizó un paro cívico y Santa Cruz, anunció lo mismo para el 12 de enero. Además de movilizaciones del transporte pesado y plataformas ciudadanas.
Mientras que los galenos radicalizaron esta jornada sus protestas después que el martes ese sector rechazará un preacuerdo que establece a abrogación de los decretos supremos que crean la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud y suspende la aplicación del artículo 205 del Código Penal, referido a la negligencia médica.
"Estamos trabajando en una contrapropuesta que seguramente, vamos a presentar al ministro (de Gobierno) para darle una solución definitiva", informó anoche el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña
- Universitaria desaparecida se fue a Chile por voluntad propia
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Gobernador Rubén Costas destacó la política de Estado del presidente Evo Morales
- Estefany y Mikaela: "Vimos como nuestras parejas Eliot e Israel violaba a Carla Bellot"