"Inédita en el mundo": Cámara de Diputados de Chile aprueba ley para proteger los "neuroderechos"
La Cámara de Diputados de Chile ratificó la aprobación previa que el Senado había dado a la ley de neuroderechos y ahora solo faltaría que sea promulgado por el Gobierno.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles un proyecto para la protección de los "neuroderechos" o derechos del cerebro y la mente, dando así la sanción completa para que sea promulgado como ley.
Con 121 votos a favor y 5 abstenciones la Cámara Baja ratificó la aprobación previa que el Senado había dado al proyecto, convirtiendo a Chile en el primer país del mundo que regula este derecho con la mirada puesta en el futuro ante el avance de las tecnologías aplicadas a la mente y el cerebro.
"Inédita en el mundo: Aprobada y lista para ser ley nuestra reforma constitucional que protege los neuroderechos. Estamos felices de que este sea el inicio de una evaluación a nivel planetario de cómo las tecnologías deben ser utilizadas para el bien de la humanidad", afirmó en Twitter el senador opositor Guido Girardi, uno de los promotores de la reforma.
✅Aprobado✅ y listo para ser ley nuestro proyecto de reforma Constitucional, que protege los #neuroderechos ????. Iniciativa que nace de @congresofuturo con apoyo de @yusterafa. Chile pionero en proteger la indemnidad mental. Gracias a todxs quienes lo hicieron posible. pic.twitter.com/wlQ34csTng
— Guido Girardi (@guidogirardi) September 29, 2021
Chile busca adelantarse a realidades que hasta ahora apenas han sido pensadas en el mundo de las películas de ciencia-ficción, donde la neurotecnología y el ser humano cruzan sus caminos.
Es una jugada visionaria para cuando se hagan realidad las historias futuristas y distópicas de películas como "El origen" (2010), donde se cambia la conducta humana a través de la implantación de ideas en el cerebro, o "Matrix" (1999), en la que el protagonista aprende conocimientos inmediatos con la instalación de un programa en su cerebro.
La ley "establece que el desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y que se llevará a cabo con respeto a la vida y a la integridad física y psíquica", informó la Cámara Baja en un comunicado.
"Regulará los requisitos, condiciones y restricciones para su utilización en las personas. La norma deberá resguardar, especialmente, la actividad cerebral, así como la información proveniente de ella", agregó.
(Con información de AFP)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Desde la implementación del Modelo Económico Social, las RIN generaron utilidades por casi $us 100 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Capturan a 5 implicados en el atraco armado en El Alto
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU