Cocaleros y policías se enfrentan y el Gobierno anuncia procesos
El viceministro Cox dijo que se recaban imágenes para identificar a otros implicados, ante denuncias de que “infiltrados” estarían operando junto a uniformados.
Los cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) y efectivos de la Policía se enfrentaron ayer por más de cuatro horas en la zona de Villa El Carmen, y los movilizados reiteraron que los uniformados operaban junto con seguidores del dirigente Arnold Alanes. Por su parte, el Gobierno anunció procesos contra personas identificadas que incitan a la conflictividad y al uso de explosivos.
El décimo día del conflicto se reanudó ayer en la tarde cuando una facción de cocaleros, encabezados por su comité de autodefensa, decidieron seguir en las calles hasta que se les devuelva el mercado de la coca y desconocieron a aquellos dirigentes que se atribuyen la presidencia de Adepcoca, como Arnold Alanes y Armin Lluta.
“Que no se haga la burla de las bases, esas cosas molestan, la gente la tiene clara, él (Arnold Alanes) no es autoridad para convocar a nada. Lo que debería hacer, si es que conoce de diplomacia, es decir ‘doy un paso al costado y llamemos a elecciones’, debería abandonar Adepcoca”, refirió Wilder Vargas, uno de los dirigentes movilizados.
La marcha de los productores de coca se detuvo en la calle 1 de Villa El Carmen, hasta donde un contingente policial había llegado para impedir que los cocaleros avancen hacia el mercado de Adepcoca.
En ese momento, los cocaleros recriminaron a los policías por las violentas represiones en su contra y de tratar de inculparlos por el uso de dinamita. Pero los uniformados volvieron a lanzar agentes químicos contra los movilizados y lograron dispersarlos.
Ante esa situación, vecinos de esa zona, molestos, salieron otra vez a las calles a protestar en contra de la gasificación y daños a sus viviendas e hicieron retroceder a los policías con arengas: “Váyanse, nos están haciendo daño con la gasificación. Fuera, motines”.
El enfrentamiento tuvo una breve pausa; sin embargo, los cocaleros se reagruparon cerca de las 19:30 y llegaron hasta la calle 2 de Villa El Carmen. Usando basureros como escudos y encendiendo fogatas para evitar los efectos de los gases lacrimógenos, hicieron retroceder a los uniformados.
Hubo personas heridas y detenida en medio del conflicto, sin un reporte oficial de la cantidad en cada caso. El conflicto persistió más de cuatro horas, incluso hubo un corte de energía eléctrica en la zona que afectó también a los hospitales San Francisco de Asís y La Merced; la situación se normalizó a las 23:00.
Pasada esa hora, los movilizados se fueron replegando y denunciaron que los policías y seguidores de Alanes habían tomado el hospital cocalero. “Nos vinieron a atacar hasta el hospital” dijo uno de los cocaleros a FM Bolivia y otro señaló: “Los dinamiteros de Alanes estaban delante de la Policía, por las esquinas de arriba y de abajo trataban de emboscarnos”.
En la noche, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, llamó a una conferencia de prensa y lejos de convocar a un diálogo, anunció procesos contra las personas que fueron identificadas y que no son parte de los Yungas, involucradas en incitar el conflicto y el uso indiscriminado de explosivos.
“Ya se tienen 30 personas plenamente identificadas que están en ese efecto de poder incitar, de poder propiciar, de poder generar que exista una conflictividad diaria. Y esta situación pone en riesgo también la tranquilidad pública”, señaló Cox.
La autoridad justificó la intervención policial violenta a cocaleros, que también afectó a vecinos, y responsabilizó a los movilizados por el uso excesivo de dinamita y los daños ocasionados en las zonas de conflicto.
Consultado sobre si se investigará a civiles infiltrados que operan al lado de los policías, respondió: “La invitación abierta para todas y todos, periodistas, ciudadanos, civiles, hagan llegar las imágenes. Estamos haciendo nosotros una recolección de todas las imágenes que se están difundiendo desde el primer día de conflicto. Vamos a identificar a todas las terceras personas, civiles o no civiles que estén involucradas en la conflictividad”.
Después de otra jornada violenta, los cocaleros anunciaron que seguirán movilizados hasta recuperar el mercado de Adepcoca.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Vuelco de bus deja cuatro fallecidos y más de 20 heridos en Patacamaya
- Adolescente de 13 años apuñala a uno 15 tras una pelea y consumo de bebida alcohólicas
- Un cuarto oscuro de ’castigo’ y alimentos vencidos fueron encontrados en la guardería donde maltrataban a niños
- Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
- Investigación de la Fiscalía devela que Misael Nallar realizaba “movimientos exorbitantes” de dinero
- Beni: La Policía aprehende a tres hombres involucrados en hechos delictivos
- Justicia deniega Acción de Privacidad de Camacho contra Del Castillo
- Arce viajó a Argentina donde ya está Evo Morales