Uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio en Argentina
La ministra atribuyó la flexibilización de las restricciones a la caída de los contagios diarios -de más de 26.000 en mayo, a unos 1.600 en septiembre, dijo- y al avance de la campaña de vacunación.
El uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio a partir del 1 de octubre en Argentina, anunció este martes el gobierno en el marco de una fuerte flexibilización de las restricciones por la pandemia de Covid-19, incluida la reapertura paulatina de fronteras.
"Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, circulando y sin aglomerados de personas", dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en rueda de prensa junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Vizzotti precisó que seguirá siendo obligatorio el uso del tapabocas en espacios cerrados como el transporte público, cine, teatro, ámbitos laborales y eventos masivos o al aire libre cuando haya aglomeración de personas.
En una economía muy golpeada por la pandemia, que profundizó la recesión que arrastra desde 2018, el gobierno de Alberto Fernández anunció la ampliación al 100% del aforo para todas las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, recreativas y deportivas en lugares cerrados, manteniendo las medidas de prevención como distancia, uso de tapabocas y ventilación.
La ministra atribuyó la flexibilización de las restricciones a la caída de los contagios diarios -de más de 26.000 en mayo, a unos 1.600 en septiembre, dijo- y al avance de la campaña de vacunación.
En ese marco, también habrá "una apertura gradual y cuidada de las fronteras", afirmó.
A partir de este martes, los argentinos, residentes y extranjeros que lleguen al país por razones laborales no estarán obligados a un confinamiento de cinco días, siempre y cuando el viajero tenga aplicado el esquema completo de vacunación contra el Covid, al menos 14 días antes de su arribo.
En octubre, se autorizará el ingreso sin cuarentena a ciudadanos de países limítrofes y se hará una apertura progresiva de las fronteras terrestres, y a partir del 1 de noviembre se ampliará a todos los extranjeros, con dos dosis de vacunas, de acuerdo al programa.
Quienes no tengan el esquema completo de vacunación podrán ingresar pero deberán hacer la cuarentena.
Un 63,4% de los 45 millones de argentinos tiene al menos una dosis de vacuna aplicada y 43,7% recibió el esquema completo de inmunización.
El gobierno se propone llegar en octubre a tener al menos 50% de la población vacunada con dos dosis, afirmó la ministra.
Argentina suma unos 5,2 millones de casos y más de 114.000 fallecidos desde que se inició la pandemia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Vuelco de bus deja cuatro fallecidos y más de 20 heridos en Patacamaya
- Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
- Adolescente de 13 años apuñala a uno 15 tras una pelea y consumo de bebida alcohólicas
- Arce viajó a Argentina donde ya está Evo Morales
- Beni: La Policía aprehende a tres hombres involucrados en hechos delictivos
- Justicia deniega Acción de Privacidad de Camacho contra Del Castillo
- Defensoría ve ‘deficitario’ el cumplimiento de sus recomendaciones sobre los hechos de 2019
- Ministerio de Educación confirma que los escolares vuelven a las aulas este 1 de febrero