Biden: Bolivia no cumplió “con sus obligaciones” para combatir el narcotráfico
El presidente de Estados Unidos indicó que “la presencia de un país en la lista no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni del nivel de cooperación con Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró este miércoles Bolivia no asumió las medidas necesarias para cumplir con las obligaciones adquiridas en acuerdos internacionales referidos a la lucha contra las drogas y, por tanto, falló de forma demostrable en este fin.
En un memorando publicado este miércoles por la Casa Blanca y que está dirigido al secretario de Estado Antony Blinken, Biden indicó que “la presencia de un país en la lista anterior no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni del nivel de cooperación con Estados Unidos” y señaló de forma específica a Bolivia y Venezuela “por haber fallado de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores (...) para adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico”
El Gobierno de Estados Unidos señaló que Bolivia y Venezuela no cumplieron “con sus obligaciones” en la lucha contra el narcotráfico.
“Designo a Bolivia y Venezuela como países que no han realizado esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes”, señaló el presidente Joe Biden en un comunicado enviado al Departamento de Estado.
“También he determinado que los programas de Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales de Estados Unidos”, agregó.
En ese sentido, Biden instó al gobierno de Luis Arce, delfín político de Evo Morales, uno de los principales aliados de Maduro, “a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales bajo las leyes internas para uso medicinal y tradicional”.
Estados Unidos también se comprometió a colaborar con países del hemisferio occidental, como Colombia y México, “para hacer frente a los retos que compartimos en materia de tráfico y consumo de drogas”.
También señaló que Estados Unidos buscará ampliar la cooperación con China, India y otros países para interrumpir el flujo global de drogas sintéticas y sus precursores químicos.
En el memorando, Biden también identificó a los siguientes países como las principales naciones de tránsito o productores de drogas ilícitas: Afganistán, las Bahamas, Belice, Bolivia, Myanmar, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, la India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Sin embargo, el documentó matizó que "la presencia de un país en la lista anterior no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni del nivel de cooperación con Estados Unidos”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar