Siete muertos en golpe militar a mayor organización narcotraficante en Colombia
Después de medio siglo de persecución al narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal proveedor mundial de esa droga y el mercado estadounidense su principal destino.
Siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, el principal brazo armado del narcotráfico en Colombia, murieron en un enfrentamiento con militares en el departamento de Antioquia (noroeste), dijeron autoridades este lunes.
Los hombres estaban implicados en seis ataques a la policía y cayeron en una acción militar el fin de semana, dijo el alto mando militar en una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Diego Molano.
"Se logra la baja en combate de siete de estos bandidos y la captura de dos" más, uno de ellos herido en el choque, detalló el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.
Las tropas lograron infiltrar la zona donde operaba este grupo, ubicada entre los municipios de Ituango, Tarazá y Valdivia, según informaron las autoridades.
Bajo el mando de Dairo Antonio Úsuga (alias Otoniel), uno de los criminales más buscados por Colombia y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares, el Clan del Golfo es la principal banda exportadora de cocaína.
Después de medio siglo de persecución al narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal proveedor mundial de esa droga y el mercado estadounidense su principal destino.
El Clan del Golfo cuenta con un ejército numeroso que ha sido diezmado en el marco de una ofensiva que comenzó en 2015. En su momento las autoridades calcularon que la banda tendría hasta 4.000 hombres en armas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar