ENTEL apoya concursos fotográfico y testimonial sobre población refugiada en Bolivia
El concurso de testimonios busca motivar la participación de los concursantes que reflejen la realidad de las aproximadamente 1000 personas que gozan de la condición de refugiado en Bolivia.
En el marco de su Política de Responsabilidad Social, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) apoyará el “Primer Concurso de testimonios: La Voz de l@s Refugiad@s” y el Primer Concurso de Fotografía sobre los Derechos Humanos de las y los Refugiados en Bolivia.
“Es un evento muy importante porque pretende generar sensibilidad en relación a personas que a veces pasan como invisibles en nuestra sociedad. Quiero agradecer a los auspiciadores del concurso”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, durante el lanzamiento de la convocatoria de ambos concursos.
Al evento impulsado por la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) asistieron varios representantes de instituciones auspiciadoras, entre ellos el Gerente de Asuntos Legales y Judiciales de ENTEL S.A., Javier Castro.
El concurso de fotografía está dirigido a fotógrafos, aficionados y fotógrafos profesionales, quienes visibilizarán a la comunidad refugiada en Bolivia y sus derechos humanos en medio de la realidad boliviana.
El concurso de testimonios busca motivar la participación de los concursantes que reflejen la realidad de las aproximadamente 1000 personas que gozan de la condición de refugiado en Bolivia.
“Queremos contar los testimonios de los refugiados y que a través de la narración escrita nos compartan sus vivencias, sus historias, sus viajes, sus memorias desde la salida de su país de origen hasta la llegada a nuestro país y cómo se sienten acá”, expresó Claudia Barrionuevo, representante de la CONARE.
En los concursos se establecieron tres niveles: el primero apunta a niños de 9 a 14 años, el segundo dirigido a jóvenes de 15 a 20 años y el tercero corresponde a una categoría master de 21 años para adelante.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar