Economía de Afganistán está al borde del colapso por boicot a los talibanes
Desde que el Banco Mundial inició en mayo de 2002 las operaciones de ayuda para Afganistán, se estima que el país ha destinado más de 5.300 millones de dólares en proyectos para el desarrollo.
La economía de Afganistán, muy dependiente de la ayuda exterior en las casi dos décadas de ocupación estadounidense, está al borde del colapso desde que la llegada al poder de los talibanes motivase la suspensión de los fondos internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que paralizará parte de los logros económicos del país asiático.
La nación cumplió ayer cuatro días sin la presencia de tropas extranjeras y todavía no ha nombrado a los futuros dirigentes del país, una cuestión que empieza a preocupar a una población que arrastra severos problemas económicos causados por la décadas de guerra, la sequía y la Covid-19, entre otros.
A esto se suma la congelación total de las ayudas procedentes de la comunidad internacional, que suponían alrededor del 43 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, según los datos del Banco Mundial.
“La economía de Afganistán ha dependido en gran medida de las donaciones extranjeras, ya que la mayor parte del presupuesto nacional anual ha sido donado por países extranjeros en los últimos 20 años”, explicó a Efe el analista de asuntos económicos Nasir Ahmad Alokozai.
El economista precisó que, por ejemplo, el presupuesto nacional para 2021 fue de 473 mil millones de afganis (cerca de 6 mil millones de dólares), de los cuales sólo el 45 por ciento estaba previsto que procedieran de los ingresos nacionales y el resto vendrían de la comunidad de donantes.
Además, como síntoma de esta situación, “el ingreso anual total del gobierno afgano fue de 177 mil millones de afganis para 2020 (poco más de 2.200 millones de dólares), aunque el objetivo de esos ingresos era de 208 mil millones de afganis (unos 2.600 millones de dólares)”, precisó Alokozai.
Fondos internacionales
Desde que el Banco Mundial inició en mayo de 2002 las operaciones de ayuda para Afganistán, se estima que el país ha destinado más de 5.300 millones de dólares en proyectos para el desarrollo.
Las arcas del Banco Mundial para sanar la delicada economía del país lograron una sostenida mejora en los indicadores, ya que en tan sólo una década, el crecimiento anual de la nación se mantuvo en una media del 9,4 por ciento entre 2003 y 2012, aunque luego se ralentizó al 2,5 por ciento entre 2015 y 2020.
Pero éstas no han sido las únicas ayudas que ha recibido: el Gobierno de EEUU ha proporcionado unos 36.300 millones de dólares para apoyar la gobernanza y el desarrollo económico y social en Afganistán desde 2002, según el último informe del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) del pasado 30 de julio.
En concreto, Washington invirtió 4.602 millones de dólares en infraestructura; 3.618 millones en la gobernanza afgana; 2.432 millones para garantizar la estabilidad del país y 2.374 millones en agricultura, entre otros, detalla el documento.
No hay Gobierno y siguen los combates
Afganistán seguía esperando ayer la formación de su nuevo gobierno casi tres semanas después del regreso al poder de los talibanes, cuya reconquista relámpago del país sigue enfrentándose a un foco de resistencia en el valle de Panshir.
Ali Maisam Nazary, un portavoz de la resistencia de Panshir que estaría fuera del valle pero está en contacto con el líder principal, Ahmad Masud, dijo ayer que los combates eran “intensos”.
A última hora del viernes se escucharon disparos de celebración en Kabul cuando se propagó el rumor de que el valle había caído, pero los talibanes no hicieron ninguna declaración oficial y un residente de la zona afirmó a la AFP por teléfono que los rumores eran falsos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar