INRA anuncia acciones en contra de desalojo en el municipio de San José de Chiquitos
Originarios de tierras chiquitanos desalojaron esta semana a quienes se encontraban asentados en esas tierras asegurando que esos predios era para la gente originaria del lugar.
El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de Santa Cruz, Adalberto Rojas, junto a un equipo técnico jurídico, se trasladó hasta la Comunidad Campesina Agropecuaria El Quebracho, a 60 kilómetros del municipio de San José de Chiquitos, para realizar una inspección ocular debido al desalojo ilegal de la que fue víctima esta comunidad.
Ante esta situación irregular, Rojas aseguró que no se permitirá poner en entredicho la institucionalidad agraria, por tanto, se trabajará con las autoridades competentes y se tomarán las acciones legales correspondientes contra los agresores y avasalladores. “Nuestra función es proteger y hacer respetar las resoluciones legales de asentamiento, emitidas por el INRA, mucho más a comunidades antiguas que viven del trabajo de la tierra”, dijo la autoridad
Por su parte, el representante de la comunidad El Quebracho, Alcario Medina Salazar, señaló que las amenazas de desalojos son recurrentes desde hace algunos años de parte de la comunidad Urkupiña. Indicó que “ellos están respaldados por el comité cívico regional, y desde hace una semana, nos amenazan todo el tiempo, y han agredido físicamente a dos de mis compañeros, cortaron todo el alambrado que divide los predios, tumbaron los postes y sacaron el letrero de la comunidad, a pesar que nosotros contamos con resolución de asentamiento”.
En defensa de la comunidad agredida, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional de la Gran Chiquitania, Hebert Justiniano, dijo que más del 80% de la comunidad El Quebracho son cruceños, por tanto, el conflicto está motivado por intereses económicos y por tener mayor cantidad de tierra.
“Ellos están respaldados por diputados de la brigada parlamentaria cruceña y el comité cívico provincial, quienes fueron a agredir y destrozar los linderos que dividen los predios en conflicto”, aseguró el dirigente.
La Comunidad Campesina Agropecuaria El Quebracho, ubicada a 45 kilómetros del municipio de San José de Chiquitos, la componen 48 familias vivientes, oriundos de la zona, que se dedican al trabajo rural, que cuenta con Resolución de Asentamiento emitido por el INRA, de acuerdo con el informe RES-DTF N° 083/2012 del 7 de diciembre del 2012.EMV / Agencia Boliviana de Información.
Originarios de tierras chiquitanos desalojaron esta semana a quienes se encontraban asentados en esas tierras asegurando que esos predios era para la gente originaria del lugar.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar