El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Productores de cuatro comunidades de Cochabamba reciben ocho muros defensivos para proteger cultivos

El mandatario indicó, finalmente, que el Gobierno nacional tiene también planes de patentar e industrializar las plantas medicinales “antes de que otros empiecen a llevárselo y digan que es suyo”.

hace 1 año(s)

,

El presidente Luis Arce entregó este viernes ocho muros defensivos que protegerán la producción agrícola de cuatro comunidades campesinas del municipio de Tacopaya del departamento de Cochabamba. Las obras fueron construidas con una inversión de más de Bs 7,1 millones.

“Este tipo de obras, hermanos, buscan aumentar la producción (…). Estas obras son posibles porque ustedes han elegido un gobierno del pueblo y para el pueblo”, manifestó, en un acto público.

Las comunidades beneficiadas fueron Ventilla Condoriri, Chajwa Chajwa, Kalasaya y Qutumayu. Los muros tienen longitudes de 50 a 720 metros de longitud, alturas que oscilan por lo cuatro metros, con bases de dos metros y anchos de coronamiento de un metro.

En su discurso, el mandatario destacó que la obra fue ejecutada con una inversión estatal que supera los Bs 6 millones del presupuesto anual del Gobierno Autónomo Municipal de Tacopaya, por lo que es un beneficio económico adicional para la región.



Por otro lado, comprometió la construcción de presas y sistemas de riego para la mejora y la ampliación de la producción agrícola de Tacopaya, en especial de las plantas medicinales, que cuenta con un nivel de cultivos “fuerte” a nivel local.

“Sin agua, hermanas y hermanos, no hay nada y los sabemos perfectamente. Entonces, hagamos los estudios. Vamos a enviar a nuestro Ministerio de Medio Ambiente y Agua para que empiecen a trabajar con ustedes”, sostuvo.

Además, el jefe de Estado anunció que se tiene interés en la producción de plantas medicinales a nivel local para proveer materia prima a una industria farmacéutica que se instalará en el departamento de Cochabamba.

“No podemos estar importando otra vez toda la medicina. Cuando combatimos el coronavirus, toda la medicina importada; cuando nosotros teníamos en nuestra medicina tradicional estas hierbas medicinales que han servido a todo el país para poder curarnos y enfrentar el coronavirus. Y tenemos mucho más”, agregó.

El mandatario indicó, finalmente, que el Gobierno nacional tiene también planes de patentar e industrializar las plantas medicinales “antes de que otros empiecen a llevárselo y digan que es suyo”.


Notas Relacionadas