Senado sanciona ley que modifica el Presupuesto General del Estado
La ley también autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito de 15.607 millones (MM) de bolivianos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de los cuales 500 millones de bolivianos irán a un fideicomiso para las empresas estatales.
La Cámara de Senadores sancionó este jueves la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado, que asigna nuevos créditos internos y aumenta los recursos para entidades del sector público.
"La ley contempla, en su artículo 2, el presupuesto adicional de recursos y gastos para las entidades del sector público, por un importe total agregado de 2.108.338.304 bolivianos y un consolidado de 1.748.594.094 bolivianos, que representa un 0,7% y 0,8% respecto al PGE 2021. Recursos destinados a impulsar proyectos del sector productivo y social", señala una nota de prensa institucional.
La ley también autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito de 15.607 millones (MM) de bolivianos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de los cuales 500 millones de bolivianos irán a un fideicomiso para las empresas estatales.
Durante la sesión ordinaria número 184, en la que se aprobó la ley, se contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien explicó a los legisladores el alcance de la norma aprobada; asimismo, aseveró que la modificación del Presupuesto General del Estado, va a permitir incorporar recursos a entidades estatales, para reactivar la producción de la industria.
Propone que las Entidades Territoriales Autónomas (ETA's) asignen recursos para el pago de refrigerio a los trabajadores y profesionales del sector Salud, independientemente de la fuente de financiamiento.
También contempla la creación del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) para los Gobiernos Autónomos Municipales e Indígena Originario Campesinos, para proyectos orientados a la sustitución de importaciones, infraestructura productiva y proyectos productivos, en procura de mejorar las condiciones de desarrollo económico y social de las regiones y localidades.
En sus disposiciones finales establece la inscripción del derecho propietario en el registro de Derechos Reales de los predios a favor de la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana - BOA, de una superficie de terreno de 11.462 metros cuadrados, ubicado en el Aeropuerto Internacional "Jorge Wilstermann", de la ciudad de Cochabamba, destinado a la ampliación de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de un Hangar de Mantenimiento de Aeronaves, de acuerdo a las coordenadas contenidas en el plano topográfico georeferenciado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética