El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Lima plantea seis ejes para transformar la justicia

Lima afirmó que se escucharán “todas las propuestas serias, concretas, de partidos, iglesias, medios de comunicación, de todos los bolivianos, están abiertas, las transmitiremos al país".

hace 1 año(s)

,

El ministro de Justicia, Iván Lima, planteó este miércoles una “ruta crítica” de seis pilares para concretar la reforma judicial.

El Ministro aseveró que el plan consta de una etapa preparatoria, un periodo de presentación de propuestas y mesas de trabajo, sistematización y conclusiones, para luego pasar a poner “fechas y presupuestos” a la reforma. Este plan se podría implementar en 90 días.

Lima afirmó que se escucharán “todas las propuestas serias, concretas, de partidos, iglesias, medios de comunicación, de todos los bolivianos, están abiertas, las transmitiremos al país".

"Tengamos una nueva justicia penal en 90 días. ¿Esto qué implica? Primer paso normativo, reponemos el Código del sistema penal, no en la parte de delitos sino solamente en la parte de procedimientos. Necesitamos un nuevo procedimiento que entienda que un problema estructural de la justicia penal en Bolivia es la investigación policial y el rol del Ministerio Público", señaló.

Los seis ejes planteados por el Ministro son:



Balanceo del conflicto. Consiste en la distribución uniforme y estratégica de jueces en el país, de acuerdo a la cantidad de población y materia judicial, basada en criterios de equidad y con el propósito de alcanzar estándares internacionales en cuanto a calidad del servicio judicial

Sistema de acceso a la justicia. Se quiere promover que toda la población, especialmente aquella en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos, acceda a la justicia en igualdad de condiciones. La constitución de este sistema de acceso se basará en la demanda real de justicia, estableciendo una red de trabajo integral entre los distintos niveles del Estado y sociedad civil. Es necesario asegurar la eficiencia en la administración de justicia, el desarrollo de normas, estrategias y mecanismos para su acceso oportuno e igualitario, y el fomento de los medios alternativos de resolución de conflictos, como la conciliación y arbitraje.

Independencia judicial. Se busca consolidar la independencia judicial, a través de la promoción y fiscalización de procesos meritocráticos, transparentes, descolonizadores, despatriarcalizadores y plurales para la designación, capacitación permanente, evaluación de desempeño y aplicación del régimen disciplinario para autoridades del Órgano Judicial y Ministerio Público. Es necesario garantizar la carrera judicial institucionalizada, a través del desarrollo de procesos participativos con actores nacionales e internacionales.

Soluciones TIC. El plan estratégico del gobierno busca impulsar la transformación digital del modelo de gestión judicial con el uso intensivo de plataformas informáticas interoperables, sistemas expertos e inteligencia artificial. La implementación del sistema informático integral de acceso a la justicia para los servicios que brinda el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y sus entidades descentralizadas, se reforzará con la construcción de una red interinstitucional en distintos niveles del Estado.

Desarrollo normativo. En este eje se tiene previsto desarrollar e implementar políticas públicas y normativa específica para la reforma del sistema de justicia. Así se garantiza el acceso a la justicia, métodos alternativos de solución de conflictos, derechos fundamentales, entre otras medidas, en coordinación con todos los niveles del Estado y sociedad civil.

Transparencia institucional. Se busca promocionar la ética y transparencia en la administración pública e intensificar la lucha contra la corrupción, a través del acceso a la información, control y participación social y el uso de tecnologías de información enfocadas al gobierno electrónico.


Notas Relacionadas