Arribo de 500.000 dosis de Sinopharm sufre retraso por temas logísticos en aeropuerto de Beijing
Blanco afirmó que se evalúa que en los siguientes vuelos se pueda transportar una mayor cantidad de inyectables para compensar el retraso de este lote.
Para estos días se tenía previsto el arribo de un nuevo lote de 500.000 dosis de Sinopharm al país, sin embargo, debido a inconvenientes logísticos en el aeropuerto de Beijing, China, sufrirán un "breve retraso" y se espera que se pueda regularizar hasta la próxima semana.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que la terminal aérea del país asiático se encuentra "cerrada" y, debido a esta situación, no se encuentran disponibles los almacenes de las vacunas.
"Es un breve retraso que vamos a tener con las vacunas Sinopharm, sin embargo, debemos destacar de que tenemos una cantidad importante ya de vacunas que han llegado a nuestro país, nos falta todavía recoger 3,3 millones", afirmó.
Blanco afirmó que se evalúa que en los siguientes vuelos se pueda transportar una mayor cantidad de inyectables para compensar el retraso de este lote.
Aguarda que en los próximos días se puedan solucionar los inconvenientes en la terminal aérea y aseguró que no es un problema del Gobierno boliviano ni de la empresa farmaceutica china Sinopharm.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar