Ministra de la Presidencia asegura que informe del GIEI-Bolivia se convierte en una prueba del golpe de Estado
Prada, indicó que el informe final demuestra las violaciones a los derechos de las familias bolivianas mediante represiones con consecuencias fatales, además de un daño al sistema democrático del Estado Plurinacional de Bolivia.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sostuvo este miércoles que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) se constituye en una prueba más de que en el país existió un golpe de Estado en 2019.
“En el informe, se establece que en una sesión sin el quórum correspondiente, dice de manera textual, se proclama Presidenta de la Cámara de Senadores la señora (Jeanine) Áñez y, posteriormente, en una sesión (de la Asamblea Legislativa) sin quorum se proclama presidenta transitoria de nuestro Estado y se traslada al Palacio, le pone la banda presidencial un militar y le entrega el bastón de mando. Entonces, como decía nuestro hermano presidente (Luis Arce): si esto no es un golpe de Estado, ¿qué es? Qué más prueba se necesita para ver que hubo una ruptura constitucional”, dijo en entrevista con Bolivia TV.
Recordó que el documento entregado el martes por los expertos internacionales sobre los hechos de violencia ocurridos en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019 demuestra cuál es la vía constitucional de sucesión presidencial y hasta dónde llega en caso de renuncia y ausencia de mandatarios.
El presidente Luis Arce aseguró en la víspera que respecto a la ruptura constitucional, después de 37 años de democracia, el informe indica de manera textual que en reunión del Senado del 11 de noviembre de 2019 sin el quórum previsto en reglamento, Jeanine Áñez se proclamó como presidenta de esta instancia legislativa y, luego, también sin el quórum requerido, en el recinto de la Asamblea Legislativa, se declaró presidenta interina del Estado.
“Ayer, nuestro presidente decía que este informe se convierte en una prueba más de que hubo un golpe de Estado, cosa que en el caso del informe, evidentemente, no es su objetivo investigar el tema del golpe de Estado, sino las terribles violaciones a los Derechos Humanos que, por supuesto, ahí queda claramente en evidencia que sí las hubo; pero, en el informe se recoge una parte que es muy importante que el pueblo boliviano también la conozca y todos tengamos claridad para estar convencidos y convencidas de lo que ha sucedido”, aseveró.
Indicó que el informe final demuestra las violaciones a los derechos de las familias bolivianas mediante represiones con consecuencias fatales, además de un daño al sistema democrático del Estado Plurinacional de Bolivia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar