Tras informe de GIEI, Añez pide garantías del debido proceso y desafía a Evo a ser investigado
El GIEI entregó este martes su informe sobre las vulneraciones de derechos humanos durante 2019 y concluyó que hubo masacres en Sacaba y Senkata
Luego de conocerse el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó las graves violaciones de derechos humanos cometidos entre septiembre y diciembre de 2019, la expresidenta Jeanine Añez reiteró que está dispuesta a someterse a las investigaciones correspondientes y al mismo tiempo demandó garantías y un “debido proceso”. También desafió al exmandatario Evo Morales a someterse a las investigaciones.
“El informe que se hizo público el 17 de agosto de 2021 abre una nueva investigación de los hechos. Existen observaciones de fondo sobre varias afirmaciones que contiene, pero ello no nos impide afirmar que Jeanine Añez está dispuesta a la investigación enmarcada en el respeto a la Constitución y las garantías del debido proceso”, se lee en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Exigimos respeto a la #Constitución, garantías con un debido proceso e igualdad de condiciones. #JeanineAñez #liberenaJeanine #Justicia #Bolivia #DerechosHumanos pic.twitter.com/CzCYeabPRi
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) August 17, 2021
En la publicación cuestiona al expresidente Evo Morales. “¿Está usted dispuesto a someterse a esta investigación en igualdad de condiciones y con las mismas arbitrariedades que le fueron impuestas estos 5 meses y 5 días por mandato del Ministerio Público, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo? ¿Tiene usted el mismo valor de soportar lo que Jeanine Añez injustamente soportó?”, se lee en el mensaje.
Añez permanece con detención preventiva desde el 15 de marzo y afronta varios procesos, como el supuesto “golpe de Estado”, caso gases lacrimógenos y otros. A inicios de este mes se amplió su detención preventiva por un semestre más, hasta febrero de 2022.
El GIEI entregó este martes su informe sobre las vulneraciones de derechos humanos durante 2019 y concluyó que hubo masacres en Sacaba y Senkata, además de una violencia racista que requiere sanción. Asimismo, observó deficiencias para garantizar la independencia judicial en el país.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Vuelco de bus deja cuatro fallecidos y más de 20 heridos en Patacamaya
- Adolescente de 13 años apuñala a uno 15 tras una pelea y consumo de bebida alcohólicas
- Un cuarto oscuro de ’castigo’ y alimentos vencidos fueron encontrados en la guardería donde maltrataban a niños
- Investigación de la Fiscalía devela que Misael Nallar realizaba “movimientos exorbitantes” de dinero
- Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
- Beni: La Policía aprehende a tres hombres involucrados en hechos delictivos
- Arce viajó a Argentina donde ya está Evo Morales
- Justicia deniega Acción de Privacidad de Camacho contra Del Castillo