Cumbre de Mujeres Indígenas del Abya Yala debatirá propuestas sobre el cambio climático y garantías para la sobrevivencia
La secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSMCIB), Angélica Ponce, informó este martes que la “Primera Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas del Abya Yala” debatirá propuestas sobre cómo enfrentar el cambio climático y garantizar la sobrevivencia y la alimentación de la humanidad.
El evento se realizará entre el 27 y el 28 de mayo en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, ubicada en el municipio de San Benito del departamento central de Cochabamba, con la presencia de delegaciones de representantes de 20 países.
“Por ejemplo, en el tema del cambio climático como mujeres (debatiremos) qué vamos a hacer para sobrevivir, para tener la alimentación, por ejemplo la seguridad alimentaria (…) Va a ser ponencias de cada sector, de cada país, muy importante a esta gran propuesta”, manifestó en una entrevista con el programa “Primer Plano”, de Bolivia TV.
Según Ponce, el planteamiento partirá de un análisis sobre cómo el cambio climático afecta las tierras de cultivo por medio de heladas en las tierras altas y las inundaciones en las zonas bajas.
“Entonces, (analizaremos) qué hacemos con el cambio climático. Entonces tendremos que buscar sistemas de vida en la resiliencia del cambio climático”, recalcó.
La dirigente manifestó que en la cita se expondrá también el hecho de que las mujeres del Abya Yala ejecutan proyectos productivos en los caso del cultivo de hortalizas e incursionan en la hidroponía, especialmente en el caso de los pueblos interculturales.
“Durante la pandemia por el COVID-19 uno no puede ir siquiera al mercado, pero ya uno tiene que tratar de buscar un sistema de vida para poder dar la alimentación a los hijos de manera orgánica, de alguna forma seguir sobreviviendo ante el cambio climático”, aseveró.
La dirigente recordó que el evento tratará también los temas referentes a los feminicidios y las leyes que existen para defender a las mujeres, el medio ambiente y la descolonización y el patriarcado.
Las propuestas que surjan del evento serán presentadas en el Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar