Esposa de dirigente potosino: Grupos afines a Pumari me golpearon y me hicieron dar la vuelta la plaza de rodillas, junto a mi hija
Fueron momentos duros los que pasó Florentina Pérez, esposa de Teodoro Mamani, alto dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en 2019. Tuvo que ver el saqueo y destrucción de su casa, hasta tener que dar una vuelta de rodillas la plaza principal de Potosí, junto a su hija de 23 años, mientras ambas eran golpeadas.
“Me han hecho llegar a la plaza, desde la esquina de la Alcaldía hasta la Catedral de rodillas me han hecho ir, mi hija estaba conmigo, ella no me soltaba de la mano y yo tampoco. 'Que sufra de rodillas, camínate' nos decían, nos empujaban y golpeaban con palos en mi espalda, luego de la Catedral me volvieron a llevar a la plaza y tenía que estar parada”, testimonió.
Antes de sufrir esta agresión, grupos violentos del comité cívico de Marco Antonio Pumari se trasladaron hasta su vivienda tras identificarla como esposa del dirigente campesino, intentaron ingresar por la fuerza, al no conseguir su objetivo lanzaron dinamita, luego no le quedó más que ser testigo del saqueo y destrucción de su casa.
Luego, la turba de personas, muchas de ellas en estado de ebriedad, la secuestraron junto a su hija de 23 años, llevándolas de un lado y otro mientras las golpeaban, les tiraban de los cabellos y les pedían que griten que Evo renuncie.
“Comenzó a llover, así en lluvia me llevaron hasta la exterminal junto a mi hija, a ella le pegaron un grupo en el mercado central y yo no la he soltado. Me pedían que identifique las casas de otros dirigentes y yo no conocía, me trajinaron hasta llegar a los buses de los mineros, donde quisieron subirnos a la fuerza diciendo 'que las violen, que sufran, tienen que aguantar'”, relató Florentina, entrevistada en el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales.
“Todos estaban borrachos en el bus. Yo me he abrazado con mi hija y no he dejado que nos suban a la flota, nos patearon y golpearon con palos para que subiéramos, pero yo me he caído, de ahí nos llevaron de nuevo a la plaza”, contó.
En varios momentos en los que eran golpeadas y trasladadas de un lugar a otro, algunas personas pedían que no les golpearan, pero inmediatamente la turba violenta los señalaba como masistas.
“'Gasolina traigan, las vamos a quemar a esa señora con su hija más', decían. Ahora pido justicia. Tiene que ser para los primeros autores que hicieron que eso pasara en Bolivia, (Fernando) Camacho, (Marco) Pumari, sino se hace justicia se van a acostumbrar a hacer esas cosas”, finalizó.
LMC / Agencia Boliviana de Información
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’