El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Damián Condori vs. Juan León, duelo final por la Gobernación de Chuquisaca

hace 1 año(s)

,

La segunda vuelta por la Gobernación de Chuquisaca es protagonizada por Damian Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), y Juan Carlos León, del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ambos prometen progreso y confían en su victoria.

 De cuerdo a los resultados del Tribunal Departamental Electoral,  Damián Condori se colocó en primer lugar con el 45,65% de la votación, seguido de Juan Carlos León que logró el 39,06%.

Ambos candidatos tienen mucho en común: debutaron en la política con el mismo partido, el MAS, aunque Condori se volvió disidente; ambos fueron detenidos por denuncias de corrupción -Condori durante la gestión del MAS y León en la gestión transitoria de Añez-  y ambos se consideran víctimas de persecución política.

El candidato del CTS pide veedores en los comicios, que se realizarán en dos semanas.

 
El disidente del MAS va a segunda vuelta con CST 
Damián Condori teme fraude y pide veedores en comicios


Dos días después de las elecciones, el candidato  a la Gobernación chuquisaqueña Damián Condori Herrera pedía al Órgano Electoral que transparente el conteo de votos y a la población que  controle el proceso.  “Ayúdennos a transparentar, no estamos diciendo que nos regalen votos, sino que se respete el voto, no como en el 2015”, dijo el postulante por  Chuquisaca Somos Todos (CST).

Escoltado por su dirigencia, el exmasista y exejecutivo de la Confederación de Trabajadores Campesinos agregó: “Según nuestros cómputos, no va a haber segunda vuelta porque hemos ganado. Que no nos quieran meter por la ventana a un gobernador trucho. La última palabra la tiene el TED”.   

Y el veredicto del Tribunal Departamental Electoral estableció que  Damian Condori efectivamente ganó con 45,62% de la votación, pero no con la distancia suficiente frente al segundo,   Juan Carlos León del MAS, que obtuvo el 39,12%. La segunda vuelta para la Gobernación chuquisaqueña será el 11 de abril.

 Oficializado el resultado, el candidato comenzó una campaña “maratónica”. De Azurduy a Tarvita y de allí a Molleni, San Pedro, Sopachuy, Alcalá y El Villar. Siempre con el pedido del voto y la recomendación de cuidar el voto “no como en el 2015”.

 Ese año, Damian Condori se presentó a las subnacionales por primera vez y sin el partido en el que comenzó su vida política: el Movimiento Al Socialismo. 

Con Chuquisaca Somos Todos obtuvo 42,49% de la votación, sólo seis puntos menos que  Esteban Urquizo, del MAS, quien ganó la Gobernación de Chuquisaca con 48,91%. Condori  aseguró entonces que le robaron la victoria. 
    

Su ruptura  con el MAS se había producido en 2014, cuando pese a haber sido  elegido como candidato por la federación de campesinos de su departamento, no obtuvo el visto bueno de Evo Morales. Condori se rebeló y mantuvo su candidatura independiente. Su decisión iba a pasarle factura.  

En noviembre de 2015,  acusado de recibir recursos del Fondo Indígena que no habían sido ejecutados, Condori fue detenido en el penal de San Pedro. Después de  dos años, salió de la cárcel con medidas sustitutivas en diciembre de 2017 y denuncio que era víctima de acoso y venganza del MAS.

De cara a la segunda vuelta, el disidente confía en consolidar su victoria. “Ahora ya no se trata de cuál de los cinco  va a ganar al MAS. Ahora es naranjas contra azules”, dijo. No obstante su partido teme  un fraude por lo que ha solicitado al Tribunal Electoral la presencia de veedores en los comicios.

“Por las pruebas que tenemos, advertimos de que el MAS ha hecho un fraude, que ha forzado la segunda vuelta (en Chuquisaca) y hoy lo va a hacer con mayor razón, va a buscar a través de estas formas hacer un fraude, con la presión a delegados de no permitir el ingreso (a recintos electorales de) otros partidos”, declaró a la agencia  ANF el jefe de campaña de CST y asambleísta electo, Luis Ayllón.


Poco antes, en una entrevista radial, el candidato Condori alertaba: “En algunos municipios han impedido el ingreso de delegados de CST a los recintos de votación; en otros los parientes de funcionarios al MAS eran notarios electorales. Fraude no solo es cambiar los resultados, también es manipular y hacer aparecer votos donde no existen. ¿Cómo puede ser que haya   100%  de votos para el MAS, sin nulos sin blancos?”

No obstante,  Condori aseguró que “cuando sea gobernador” su principal objetivo será el desarrollo del departamento y no los revanchismos políticos. Invitó a seguir esa lógica al MAS, que ganó en 21 de los 29 municipios chuquisaqueños.

“Una vez que pasen las elecciones, el MAS tiene que ponerse  al lado de nuestro departamento. Debemos trabajar todos sin colores políticos para no ser sumisos ni sometidos al centralismo. Vamos a trabajar con los asambleístas del MAS”, dijo.

PERFIL

Damián Condori Herrera nació el 26 de septiembre de 1979 en el municipio de Presto,  Chuquisaca. Comenzó su carrera política   muy joven como dirigente de su comunidad.



Entre 2008 y 2010 fue ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch). Y posteriormente asumió la dirección de la   Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), de 2013 a 2015.

Dejó las filas del Movimiento Al Socialismo para fundar la agrupación Bolivia Somos Todos (BST), con la que se  postuló a la Gobernación de Chuquisaca y estuvo a punto de ir a segunda vuelta en esos comicios.

Poco después fue  acusado de recibir recursos del Fondo Indígena que no habían sido ejecutados y  detenido en el penal de San Pedro durante dos años. 

Damián Condori es ahora candidato a la Gobernación de Chuquisaca por la organización política Chuquisaca Somos Todos (CST), en alianza con SOL. bo.

El elegido de Morales va por el MAS 
Juan Carlos León hace campaña con apoyo de Evo

El candidato del oficialismo a la Gobernación de Chuquisaca, Juan Carlos León, hace campaña con el apoyo del líder de su partido, Evo Morales. Su mensaje rumbo a la segunda vuelta en la que se enfrentará a Damián Condori  (CST) es: con  el MAS habrá obras para el departamento.

Desde que se confirmaron los resultados de las subnacionales en Chuquisaca, que  colocaron al MAS   en segundo lugares a seis puntos del CTS, León realiza una campaña intensa con viajes a provincias. Sus proclamaciones incluso contaron con la presencia de Evo Morales, quien participó en reuniones y mítines en Padilla y Monteagudo, dando un  espaldarazo a su candidato, veterano en las filas del MAS. 

Juan Carlos León fue dirigente de  la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, presidente del Comité Cívico de la Provincia Tomina y alcalde de Padilla. De allí saltó a la dirección  del  INRA y luego encabeza  el  Viceministerio de Tierras en la gestión de Morales.

En febrero de 2020, León fue aprehendido preventivamente en San Pedro  sindicado por presuntos hechos de corrupción. Fue acusado por incumplimiento de deberes y uso indebido de la profesión, en el caso de designaciones ilegales de tierra que se le seguía al exministro César Cocarico. 

 En octubre, León fue liberado. “Han aprovechado para detenerme casi ocho meses en ese entonces y no han podido encontrar absolutamente nada. No hay nada, eso fue sólo para acallar al pueblo boliviano, para acallar al Movimiento Al Socialismo”, afirmó entonces y denunció  que fue víctima de persecución política por parte del gobierno de  Añez.

En noviembre, obtuvo el visto bueno de Morales y se oficializó su candidatura a la Gobernación de Chuquisaca por el Movimiento Al Socialismo.

 Su plan de gobierno se basa en la reactivación económica de su región con promesas de empleo y apoyo a las industrias y productores locales. Plantea también proyectos en salud y educación.

Además propone la conclusión de la diagonal Jaime Mendoza, la construcción de la doble vía Potosí-Sucre, así como la carretera Héroes de Chaco entre Monteagudo, Entre Ríos  y Huacareta.  Asegura la provisión de agua para riego, con  la construcción  de represas.


“El desarrollo hay que hacerlo todos juntos, no sólo ciudad, sino ciudad-campo. Todos nos necesitamos, todos somos importantes para que se desarrolle nuestro departamento”, sostuvo en una entrevista con el diario sucrense  Correo Sur.

Sobre las sospechas de fraude su contrincante, León dijo que no se opone a la presencia de veedores en los comicios del próximo 11 de abril. “Que vayan a vigilar el voto, quien sea: sea la OEA, la ONU, la Policía, las FFAA (...) Igual la gente sabe qué es el instrumento, sabe quién es el candidato. Lo único que pedimos es que se respete el derecho del voto de la gente. Nosotros, aquí, en algunas mesas perdimos por goleada y no decimos que ha habido fraude”, dijo el candidato del MAS a medios locales.

PERFIL

Juan Carlos León nació en Padilla, Chuquisaca, el 12 de septiembre de 979. Se presenta como luchador social, agricultor, estudiante de sociología y derecho, técnico medio en gobiernos comunitarios y periodista aficionado.

 Incursionó a la política con el MAS como  dirigente de su comunidad  y de  la dirección de la  Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca. Fue presidente del Comité Cívico de la Provincia Tomina, director  de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y  alcalde  de Padilla. De allí saltó a la dirección  del  INRA y luego encabeza  el   Viceministerio de Tierras.

En febrero de 2020, León fue aprehendido preventivamente en San Pedro  sindicado por presuntos hechos de corrupción. Después de ser liberado,  se presentó a las subnacionales como candidato del MAS a la Gobernación chuquisaqueña.


Notas Relacionadas