El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Visas, litio y vacunas, entre los 23 puntos de la declaración de Arce y López Obrador

hace 2 año(s)

,

Los Gobiernos de Bolivia y México sellaron ayer una declaración conjunta de 23 puntos,  entre los que destacan temas como:  alcanzar el acuerdo de supresión de visas,  promover proyectos de cooperación en sectores de interés como el del litio y promover el acceso equitativo y universal de  las vacunas contra la Covid-19.

El presidente  Luis Arce realizó una visita de dos días (24 y 25 de marzo) a los Estados Unidos Mexicanos, por invitación de su homólogo  Andrés Manuel López Obrador,  en el marco de la conmemoración del Día de la Victoria de Chakán Putum en Champotón, en el estado de Campeche.

La visita que hicieron a  la zona arqueológica de Edzná.
 

“México y Bolivia, como países hermanos, hemos retomado las históricas relaciones de amistad y confraternidad, que lamentablemente durante el año 2020 se vieron paralizadas. De esta manera, el Estado Plurinacional de Bolivia, por su vocación integracionista,  trabajará en el fortalecimiento del regionalismo”, expresó  Arce, en el acto de conmemorativo en Campeche.

En su declaración conjunta, Bolivia y México expresan el  compromiso de  alcanzar, hasta mayo, un acuerdo de supresión de visas  de visitante. 

 “(Los presidentes) destacaron el deseo mutuo de concluir las etapas del proceso que permitan facilitar la movilidad de los nacionales de ambos países en estancias cortas con fines de turismo, culturales, de negocios, entre otros, mediante la supresión del requisito de visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas en pasaportes ordinarios bolivianos e instruyeron a los equipos técnicos a concretar los trabajos para alcanzar ese propósito en mayo de 2021” se lee en el documento.

En otro punto se indica que los mandatarios “manifestaron su interés de explorar áreas de complementariedad en cadenas productivas, así como promover proyectos de cooperación en sectores de interés como el litio, en beneficio de ambos países”.

En la declaración conjunta se señala también que ambos países coincidieron en la importancia de mantener a América Latina y el Caribe fuerte, unida y solidaria ante la pandemia de Covid-19, y en ese contexto se resaltó que ningún país de la región debe quedar excluido del acceso “universal, justo, equitativo y oportuno” a medicamentos, vacunas e insumos médicos. 

Asimismo, reiteraron  el respaldo al mecanismo Covax como instrumento multilateral de acceso equitativo a las vacunas y  saludaron el acuerdo mexicano-argentino, que  permitirá la fabricación de la vacuna Astra-Zeneca, con el compromiso de proveer de vacunas a la región.



 “Nos encontramos realizando todos los esfuerzos para que toda la población, sin excepción, sin discriminación, pueda ser inmunizada a través de la adquisición de vacunas, porque entendemos el sentir de cada ciudadano que desea retornar a la normalidad o a la nueva realidad, aunque está claro que todas las medidas que vayamos a asumir serán difíciles por el deterioro de las economías”, remarcó Arce al respecto en el acto conmemorativo por la victoria de Chakán Putum, en Campeche.

Tal como se había adelantado, en la declaración conjunta, Arce y López Obrador reafirmaron su compromiso por continuar el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y promover el carácter exclusivamente técnico, objetivo e imparcial de las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA). Subrayaron que no se tolerará la  injerencias en los países.

 Entre otros puntos también se destaca el reconocimiento  del proceso de investigación que lleva adelante el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH en Bolivia, sobre los acontecimientos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de  2019,  además de la suscripción de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Académico-Diplomática para promover la capacitación de funcionarios diplomáticos. 
 

Punto de vista

Álvaro del Pozo  Experto internacionalista
 

La declaración es poco propositiva

Esta declaración conjunta es poco novedosa, poco sustantiva. Esa declaración con México debería tener signos de un avance cualitativo de lo que ha sido, porque evidentemente entre los gobiernos de México y Bolivia hay una coincidencia ideológica y  debería haber sido mucho más ambiciosa, mucho más propositiva

No encuentro elementos importantes;  es más,  se destaca algún elemento que podría ser hasta contradictorio. En uno de los puntos se resalta un convenio entre academias diplomáticas, donde se ofrecen estudios especializados. Es un poco incoherente, porque ha sido justo la gestión del canciller Rogelio Mayta la que ha dejado en la calle a diplomáticos formados en la academia diplomática plurinacional, que están en la calle y se suscribe un convenio de fortalecimiento institucional de cooperación. A mí me suena un poco incoherente.

El resto de los puntos, debo reiterar mis palabras, son poco sustantivos, poco novedosos, poco ambiciosos, señalando que entre estos dos gobiernos de coincidencia ideológica se podía esperar mucho más en una relación bilateral.

Lo de las visas es un tema que evidentemente no es novedoso, porque ello se lo ha ido trabajando desde hace varios años atrás, faltaba concretar. En el tema de cooperación sobre el litio,  el tema de la pandemia son  dignos de mencionar, pero el texto mismo de la declaración es muy lírico,  poco propositivo en cuanto a su concretización, es más un recordatorio de lo que se ha hecho y un rosario de buenas intenciones.


Notas Relacionadas