Cocaleros bloquean 2 puntos en carretera al norte de La Paz
Los cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz comenzaron ayer un bloqueo y se apostaron en dos puntos estratégicos. Los productores de coca rechazan que el Gobierno habilite un nuevo mercado paralelo de coca, en la zona de Kalajahuira.
“Los bloqueos son en dos puntos del sector de Unduavi viejo, en la carretera a Sud Yungas, y el segundo es en el cruce a Nor Yungas; por la noche (del lunes) vamos a bloquear otros puntos”, informó a Página Siete el secretario de organización de Adepcoca, Juan Elías Cocarico.
Un cocalero contó que en la carretera se encuentra la Policía resguardando por el sector de Unduavi, donde está el primer punto de bloqueo. Mientras que en el cruce Nor Yungas los cocaleros se instalaron en otro punto. “Estamos como unos 500 cocaleros y nos vamos a quedar”, dijo Cocarico.
En imágenes que circularon por redes sociales se ve piedras amontonadas en medio de las vías y los cocaleros con sus palos en mano. En horas de la noche, las fogatas se hicieron visibles porque los bloqueadores quemaron llantas en plena vía.
El 12 de marzo, el Gobierno consolidó un nuevo mercado de coca, en el sector de Kalajahuira, en la zona del mismo nombre. En ese lugar se realiza el control de carnet de comercialización. Además, la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) trasladó sus oficinas a ese lugar para dar luz verde a la salida de los taques de coca (bolsas de 50 libras cada una) al interior del país.
La vicepresidenta del mercado legal de Adepcoca, Adela Mamani, contó que los efectivos policiales detienen a los camiones de coca para que descarguen sus taques en esa zona.
“Los amenazan a los productores (de coca) les dicen: ‘te quedas aquí o te decomisamos tu coca’; el cocalero ante esa amenaza qué puede hacer”, denunció ayer.
Los dirigentes de Adepcoca junto a sus bases se reunieron ayer y decidieron que las mujeres productoras de coca se quedarán en vigilia en sus instalaciones, en Villa Fátima, y los hombres se trasladarán a los puntos de bloqueo para reforzar a sus afiliados, además que los bloqueos en las distintas carreteras serán de manera progresiva e indefinida.
“Nosotros nos estamos trasladando a los puntos de bloqueo para reforzar a nuestros compañeros y decirle al Gobierno que no permitiremos que entren a nuestra casa (de Adepcoca) porque es una institución privada”, señaló el secretario de conflictos, Noé Luna.
El conflicto entre los cocaleros y el Gobierno empezó en 2017 con la Ley General de la Coca, que amplió beneficios para los cocaleros del trópico de Cochabamba. Además, propusieron que la administración de Adepcoca pase a los productores afines al MAS. En al menos en siete oportunidades la dirigente oficialista Elena Flores intentó abrir otro mercado, pero fracasó.
Flores intentó tomar por la fuerza Adepcoca en siete oportunidades y al no lograr su objetivo, la dirigencia paralela decidió abrir otro mercado en Kalajahuira. Margarita Ballivián, de la regional Mullahuaya contó ayer que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico ya no realiza el control de la hoja de ruta en La Rinconada, sino en el nuevo mercado.
“Eso es ilegal, cómo van a ir ahí (Kalajahuira) a controlar. Nos quieren asfixiar para que los productores de coca se queden en ese lugar y ya no bajen hasta Adepcoca”, manifestó Ballivián ayer.
Ley General de Coca
- Norma La Ley General de la Coca indica que los únicos mercados autorizados para la comercialización de la hoja milenaria son el de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz, y el de Sacaba, Cochabamba.
- Paralela El dirigente opositor a Evo Morales, Franclin Gutiérrez, fue encarcelado por una supuesta emboscada a efectivos del orden, en 2018, en la que dos policías murieron. Al siguiente año, el gobierno promovió la elección de una directiva paralela a Adepcoca y afín al Movimiento Al Socialismo que recayó en Elena Flores, que ahora continúa en ese cargo.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Desde la implementación del Modelo Económico Social, las RIN generaron utilidades por casi $us 100 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Capturan a 5 implicados en el atraco armado en El Alto
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU