La Policía dice que exjefe de las FFAA está fuera del país
El comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, informó que Sergio Orellana, excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), posiblemente salió del país entre el 10 y 16 noviembre de 2020. La Fiscalía emitió la orden de aprehensión contra la exautoridad porque no se presentó a declarar por los hechos acaecidos en octubre y noviembre de 2019, en el caso del supuesto “golpe de Estado”.
“Ya en el pasado habíamos tomado conocimiento que entre el 10 y 16 de noviembre (de 2020) había salido de nuestro suelo; sin embargo, hay que esperar una nueva rectificación de Migración para establecer su salida”, indicó el Comandante General de la Policía.
La Fiscalía emitió una orden de aprehensión en contra del excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas por no presentarse a declarar el 26 de febrero ante el investigador por la denuncia que presentó Lidia Patty, exasambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), contra el ex líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el padre de éste, José Luis Camacho.
Patty presentó la denuncia contra el ex comandante general de las FFAA, Williams Kaliman; el ex comandante general de la Policía, Yuri Calderón; el exjefe de Estado Mayor, Flavio Gustavo Arce San Martín, y contra el excomandante Orellana por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración.
El abogado de la exdiputada, Víctor Nina, dijo que se desconoce el paradero del excomandante Orellana y que solicitaron a la Fiscalía una triangulación de llamadas para ubicarlo.
Luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) revelara su informe sobre las elecciones de octubre de 2019, hubo un levantamiento popular que se movilizó contra el fraude. En ese entonces Orellana ya formaba parte del Alto Mando Militar y en el gobierno de Jeanine Añez fue designado como comandante en jefe.
Según la tesis del Ministerio Público, el ex cívico cruceño y su padre coordinaron con los ex jefes militares y policiales el retiro de las fuerzas de las calles y luego los jefes militares sugirieron al entonces Presidente renunciar a su cargo. Ese pedido fue tomado como golpe de Estado por los denunciantes.
Orellana fue la cabeza del Alto Mando que acompañó a Jeanine Añez. El fiscal en una anterior entrevista dijo que se debe investigar si hubo alguna participación de Orellana en los hechos posteriores a las elecciones generales de 2019.
El fiscal departamental Marco Antonio Cossío informó que se emitió un requerimiento detallado a la Unidad de Investigación Financiera sobre los movimientos bancarios de Orellana.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Fiscalía emitió orden de apremio contra Hans Bowles y Katherine Arteaga
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja
- Fernando Camacho cree que no fue citado aún por temor a la reacción de Santa Cruz
- Quintana insta a campesinos en Macha a «defender el proceso de cambio»