Coronavirus en América Latina | Por qué las escuelas en la región son las más afectadas del mundo por los cierres de la pandemia
Un informe conocido este miércoles revela que tres de cada cinco niños en el mundo que perdieron todo el año escolar viven en los países de América Latina.
"Los niños en América Latina y el Caribe han estado fuera del aula más tiempo que cualquier otro niño en el mundo".
Así, con esa frase, Jean Gough, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, resumió el hecho de que las escuelas en la región han sido las más afectadas a nivel mundial debido a la pandemia del covid-19, de acuerdo a un informe dado a conocer este miércoles.
Según el informe, cerca de 60% de los menores en edad escolar de la región perdieron el año lectivo. Y dos tercios de los países donde la mayoría de los colegios están cerrados de manera permanente se encuentran en la región.
Unicef señala que, en promedio, las escuelas en América Latina y el Caribe permanecieron cerradas durante 158 días, lo que supera ampliamente la media global de 95 días de cierre.
Las escuelas, añade el estudio, solo estuvieron abiertas durante seis días en promedio entre marzo de 2020 y febrero de 2021. A nivel mundial esa cifra es de 37 días.
"Mientras en otras regiones del mundo los colegios fueron los últimos en cerrar y los primeros en abrir, en América Latina ha sido al contrario", señala Gough.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Fiscalía emitió orden de apremio contra Hans Bowles y Katherine Arteaga
- Padre biológico de Bruno solicitó la tenencia legal de su hijo
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja
- La madre del niño golpeado por su pareja no podrá acercarse al menor
- Una joven brasileña fue descuartizada, mientras los autores grababan el crímen
- Denuncian vulneración de derechos de Rivas al tenerlo detenido más del tiempo legal