Fiscalía de Perú investiga al expresidente Vizcarra por su controvertida vacunación
La Fiscalía de la Nación de Perú informó que inició diligencias preliminares contra el expresidente Martín Vizcarra por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, específicamente concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
En su cuenta de Twitter, el Ministerio Público adelantó que recibirá las declaraciones indagatorias del exmandatario y de otras personas de su entorno político y personal.
Vizcarra se refirió al tema en una declaración en sus redes sociales. El exmandatario dijo reconocer que debió haber informado a la población que participó en ensayo en fase tres de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm. «Asumo como siempre lo he hecho mi responsabilidad en ese sentido y por el respeto que merecen los ciudadanos de mi país pido disculpas sinceras a los peruanos y peruanas por no haber informado de ese hecho en ese momento», dijo el expresidente.
Agregó que se someterá a las investigaciones para esclarecer la situación. Negó haber cometido delito alguno y consideró que no hubo perjuicio en contra de nadie.
El jueves, Vizcarra dijo en conferencia de prensa que había participado de los ensayos junto a 12.000 voluntarios. El sábado, esto fue desmentido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que coordina este estudio para la vacuna de Sinopharm.
La solicitud de la fiscalía a la Universidad Cayetano Heredia
En un comunicado emitido el domingo, la universidad explicó que además de las 12.000 dosis de vacunas experimentales y placebos para voluntarios del ensayo, recibieron 3.200 dosis de «vacunas experimentales activas» para ser administradas al equipo de investigación. Sobre esto, Vizcarra dijo el lunes que «nunca supe que había más vacunas además de las 12.000 dosis para voluntarios, ¿les parece poco creíble? Pues es la verdad».
La Fiscalía dijo que ha solicitado a la Universidad Cayetano Heredia que informe sobre la recepción y distribución del lote de vacunas enviado por Sinopharm y que no habría formado parte del proceso de los ensayos clínicos.
CNN está buscando comentarios adicionales de la universidad sobre las nuevas declaraciones de Vizcarra y sobre el pedido de la Fiscalía.
En medio de la polémica que desató la revelación de Vizcarra ya han renunciado varios funcionarios del gobierno, incluida la ministra de Salud Pilar Mazzetti —reemplazada el sábado en el puesto por Óscar Ugarte— y la canciller Elizabeth Astete. El domingo Astete anunció su salida al revelar que había recibido la vacuna en enero, antes de que comenzara la campaña de inmunización.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí