Empresa que auditó padrón desvirtúa acusaciones de vocal y concluye que no hubo manipulación en elecciones
Dreamlab Technologies, la empresa contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para auditar el proceso electoral del 18 de octubre de 2020, emitió un informe acerca de su investigación, en el que desvirtuó las acusaciones de la vocal Rosario Baptista Canedo y descarta la existencia de "un bloque de data alterna de secreto y de acceso restringido que afecte la integridad del Padrón Electoral.
"Como resultado de las pruebas y análisis ejecutado, no se identificó un bloque de datos alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto dentro de la infraestructura, siendo los elementos que forman parte del flujo y el repositorio final de datos sigue el flujo normal de la aplicación y opera de acuerdo a lo expuesto por el personal en concordancia con los resultados de las pruebas realizadas", indica el documento de la sección de hallazgos y conclusiones, informa el periódico Opinión.
El documento al que el medio cochabambino tuvo acceso señala que las observaciones realizadas a la plataforma están relacionadas con mejoras a nivel operativo y de administración de los servidores y estaciones de trabajo, siendo necesaria una actualización tecnológica tomando en consideración elementos adecuados a las necesidades de protección actuales.
Además, de utilizar sistemas operativos modernos en servidores y estaciones de trabajo, para incrementar el nivel de segregación de los servidores de la infraestructura respecto al resto de la red, fortalecimiento de las credenciales de acceso a nivel de sistema operativo y de bases de datos.
Baptista Canedo pidió el pasado 5 de noviembre del año pasado a la Organización de Estados Americanos iniciar una "auditoría especializada" al proceso electoral, ante la sospecha de "un bloque de data alterno" que supuestamente pudo haber "condicionado" la elección, en la que ganó Luis Arce del Movimiento Al Socialismo.
En su solicitud, la Vocal pidió que se "investigue la probable existencia de un bloque de data alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto, fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad del padrón electoral".
Además, Baptista pidió un cotejo o comparación "del padrón biométrico y las nuevas impresiones dactilares tomadas en las listas índice de electores" que asistieron a las urnas el pasado 18 de octubre.
Durante los días 16 al 23 de diciembre del año 2020, el equipo consultor de Dreamlab Technologies realizó pruebas correspondientes al Análisis de la Infraestructura Tecnológica del Padrón Electoral Biométrico solicitado por el TSE, el cual alberga la información del registro biométrico de los ciudadanos, con el objetivo de determinar el grado de confiabilidad de la plataforma.
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro