Gobierno anuncia que en marzo arribará vacuna de AstraZeneca, además de Sputnik V
Richter explicó que “no se tiene pensado” llegar otra vez a espacios de cierre o de cuarentenas (rígidas como en la primera ola)”, debido a que la economía nacional, dijo, está “en un momento crítico, pero con señales de mejoría”.
Brújula Digital
El Gobierno anunció este lunes que en marzo próximo arribarán dos millones de vacunas de AstraZeneca, a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el Covid-19 (Covax), y la semana anterior anticipó que 1,7 millones de los 5,2 millones de la dosis rusa Sputnik V adquiridas, también estarán en el país a fines del tercer mes del año que empezó.
“A partir de marzo tendremos 1.700.000 dosis (de la vacuna Sputnik-V) que llegarán (al país). Tenemos ya para fines de marzo la vacuna del plan Covax, ahí tenemos algo más de dos millones de dosis. Esa vacuna es Oxford (AstraZeneca)”, anunció en Red Uno el vocero presidencial Jorge Richter.
La semana anterior, el Gobierno suscribió un contrato con Rusia para la compra de 5,2 millones de la vacuna Sputnik V, cuyas primeras 6.000 dosis arribarán este mes al país para inmunizar a los trabajadores en salud, un primer lote mayor (1,7 millones) llegará a fines de marzo próximo, la segunda en abril y la última partida en mayo. El Ejecutivo también dijo que se gestiona ante el Covax para inmunizar al 20% de la población boliviana.
Richter explicó que “no se tiene pensado” llegar otra vez a espacios de cierre o de cuarentenas (rígidas como en la primera ola)”, debido a que la economía nacional, dijo, está “en un momento crítico, pero con señales de mejoría”.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó en día pasados que hay gestiones institucionales y bilaterales con los responsables de las farmacéuticas de Pfizer, Moderna, Sinovac, Sinopharm y AstraZeneca para la compra de vacunas.
“Se están haciendo tratamientos bilaterales ya sea con la fábrica o de Estado a Estado o con el laboratorio productor. No se descarta. Se han hecho tratamiento con las (empresas) que están en carrera final, las más adelantadas”, afirmó Terrazas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia