Presidente Arce: "No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos"
En días pasados, el vocero presidencial, Jorge Richter, denunció la existencia de una campaña para atemorizar a la población e inducirla a que no use la vacuna Sputnik V
El presidente Luis Arce remarcó la mañana de este lunes que las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 se realizan directamente con los laboratorios que las fabrican, a través de sus respectivos gobiernos, y aseguró que no se especulará con la salud de la población.
"Las negociaciones para la compra de las vacunas contra la Covid-19 se realizan directamente con los laboratorios, a través de sus gobiernos y sin intermediarios. No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos. Los anuncios se hacen sobre resultados concretos", señaló a través de su cuenta de Twitter.
Las negociaciones para la compra de las vacunas contra la Covid-19 se realizan directamente con los laboratorios, a través de sus gobiernos y sin intermediarios. No vamos a especular con la salud de las y los bolivianos. Los anuncios se hacen sobre resultados concretos.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 4, 2021
En días pasados, el vocero presidencial, Jorge Richter, denunció la existencia de una campaña para atemorizar a la población e inducirla a que no use la vacuna Sputnik V, pese a que ese antídoto es aplicado en varios países del mundo por su efectividad, según un reporte del periódico La Razón.
El Jefe de Estado también reiteró que, además de las 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y el lote que llegará al país a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 (COVAX), se están gestionando más vacunas para garantizar la inmunización de la población boliviana.
"Además de 5,2 millones de vacunas #SputnikV y las dosis que llegarán bajo el sistema #COVAX, estamos gestionando más vacunas para la inmunización suficiente en la población boliviana", acotó a través de la misma red social.
En el marco de las acciones que está asumiendo el Gobierno para contener una segunda ola del COVID-19, el Presidente recibió la semana pasada el primer lote 40.000 pruebas de antígeno nasal que tienen el objetivo de identificar la enfermedad en etapas tempranas, y así tomar acciones oportunas para evitar la alza de contagios.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia