Cincuenta periodistas fueron asesinados el 2020 en el mundo informa Reporteros Sin Fronteras
Cincuenta periodistas fueron asesinados este año, principalemente en países que no están en guerra. Con ocho víctimas, México encabeza la lista establecida por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe anual difundido este martes .El estudio también denuncia las múltiples violaciones al derecho de la información, en algunos casos amparadas en las medidas de excepción adoptadas para combatir la pandemia.
El informe anual de Reporteros Sin Fronteras destaca que si bien el número se mantiene relativamente estable, el porcentaje de periodistas asesinados en países en guerra no ha cesado de disminuir desde 2016. Ha pasado de 59% a 32% en los países en conflicto con respecto a las naciones donde hay conflictos bélicos en los últimos cuatro años. En el 2020, siete de cada diez víctimas perdieron la vida en países donde reina la paz, en la mayoría de los casos con la voluntad expresa de reducirlos al silencio, como explicó a RFI, Alfonso Armada, presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras.
"La mayor parte de estos asesinatos han sido deliberados, han ido directamente contra los periodistas. Mientras que en las guerras muchas veces un periodista muere, porque recibe un proyectil o cae una bomba y porque forma parte de los riesgos de cubrir un conflicto; en este caso un 80% han sido asesinados directamente porque buscaban eliminarlos. Es el caso de México donde hay dos casos particularmente sanguinarios: Julio Valdivia Rodríguez, periodista del diario ‘El Mundo”, que fue decapitado en Veracruz y su colega Víctor Fernando Álvarez Chávez, director del medio digital local ‘Punto X Punto noticias”, que fue cortado en pedazos en Acapulco.", relató Armada.
RSF tambien señala el carácter particularmente atroz de muchos de los crímenes, como el del periodista mexicano Julio Valdivia Rodriguez del diario 'El Mundo de Veracruz', decapitado; el de su compatriota Víctor Fernando Alvarez Chávez, cortado en pedazos. O en la India, donde Rakesh Singh fue quemado vivo, e Isravel Moses asesinado a machetazos.
84% de los periodistas que murieron en el curso del año fueron abatidos deliberadamente. El organismo también denuncia un número creciente de violaciones de la libertad de prensa que se escudan muchas veces de medidas de excepción adoptadas para combatir la pandemia.
En la primera parte de su balance anual, publicada a mediados de este mes, RSF ya había lamentado que 387 periodistas fueran encarcelados, "una cifra históricamente elevada".
"Una parte del público considera que los periodistas son víctimas de los riesgos del oficio, pese a que cada vez reciben más ataques cuando están investigando o realizando reportajes sobre temas sensibles. Lo que se acaba debilitando es el derecho a la información", denuncia Christophe Deloire, secretario general de RSF.
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre