Régimen de Áñez desvió Bs 12 MM de premios a bachilleres por excelencia, no se sabe con que destino
El régimen de Jeanine Áñez desvió aproximadamente Bs 12 millones destinados a premiar el bachillerato por excelencia, dejó sin validez los juegos estudiantiles plurinacionales y anuló una moderna plataforma digital destinada a brindar cursos en línea, denunció hoy el ministro de Educación, Adrián Quelca.
La autoridad, en un contacto con los periodistas, hizo un recuento de las principales determinaciones del Sexto Encuentro Pedagógico que concluyó el pasado viernes y se refirió al incentivo económico destinado a los mejores bachilleres, entre otros temas.
“El incentivo económico a los egresados con mayor puntaje de las unidades educativas de secundaria está normado, sin embargo el análisis que hemos realizado es que lastimosamente el régimen de facto ha desviado esos recursos. No sabemos con qué destino”, informó Quelca.
Ante la consulta sobre el monto de dinero desviado, el Ministro indicó que “el presupuesto para bachillerato con excelencia está alrededor de los 12 millones de bolivianos”, informa ABI.
El Decreto Supremo número 1887 del tres de febrero del año 2014 reconoce el rendimiento educativo de las y los mejores bachilleres a través de la otorgación del incentivo denominado "Bachiller destacado - excelencia en el bachillerato" consistente en la entrega anual de Bs 1.000 a cada estudiante y un Certificado de Reconocimiento firmado por el Presidente.
La autoridad también explicó que se anularon los juegos estudiantiles plurinacionales y se desconoce el destino del presupuesto para ese programa.
Respecto a la educación virtual, la autoridad educativa informó que "antes del golpe de Estado el Ministerio de Educación contaba con toda una plataforma y un soporte tecnológico para realizar cursos en línea a través de la Universidad pedagógica y la unidad de formación continua, (pero) las han anulado".
La anterior gestión hizo contratos con empresas transnacionales para realizar cursos pero esas iniciativas no tuvieron el efecto deseado ya que no se capacitó a maestros ni a estudiantes, sostuvo el Ministro.
Ante ello, la autoridad dijo que se retomará la iniciativa digital pero está vez en coordinación con UNESCO y la universidad pedagógica.
Al respecto, el Sexto Encuentro Pedagógico determinó que se "desarrollarán tres modalidades para garantizar el reinicio de actividades educativas: presencial, semipresencial y a distancia, complementados con teleducación, radioeducación, plataformas virtuales y otros recursos educativos pertinentes".
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Desde la implementación del Modelo Económico Social, las RIN generaron utilidades por casi $us 100 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Capturan a 5 implicados en el atraco armado en El Alto
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU