Amazonia duplicó focos de incendios en octubre
Las alertas de los investigadores fueron ignoradas por el Gobierno, según ambientalistas.
La Amazonía brasileña registró en octubre 17.326 focos de incendio, más del doble que los registrados en el mismo mes del año anterior, 7.855, según datos oficiales divulgados ayer.
Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) revelan además que en los 10 primeros meses del año fueron detectados 93.356 focos, más que los 89.176 registrados en todo el año anterior.
Los datos de octubre son notablemente inferiores a los de los meses anteriores, debido a que la Amazonia se está acercando a la temporada de lluvias.
Más al sur, el Pantanal, el mayor humedal tropical del planeta, también está siendo arrasado por las llamas.
El INPE detectó el mes pasado 2.856 focos de incendio, un nuevo récord mensual desde el inicio de esas observaciones en 1998. También julio y septiembre registraron cifras récord.
Las llamas devoraron en 2020 más de un 23% de la parte brasileña de este paraíso de la biodiversidad que se extiende por Paraguay, Brasil y Bolivia.
En los primeros 10 meses del año, registró 21.115 focos de incendio, más del doble de los registrados en todo 2019 (10.025) y la peor cifra para ese periodo desde que empezaron las mediciones. Expertos y ONG ambientalistas responsabilizan de los incendios al gobierno de Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, y a su discurso a favor de las actividades extractivas en áreas protegidas que incentiva, según ellos, la deforestación.
Una parte de los incendios son consecuencia de las quemadas para preparar la tierra, eliminar las plagas y cultivar maíz o soja o plantar pasto para el ganado pese a que el Gobierno prohibió en julio esa práctica por un periodo de 120 días.
Las alertas de los investigadores fueron ignoradas por el Gobierno, según ambientalistas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro