Luis Arce visita mesas de Todos Santos en memoria a los muertos de las masacres de Senkata y el Pedregal
La Asociación de Fallecidos, Heridos y Detenidos de las Víctimas de Senkata, fue la encargada de instalar la tradicional “Mesa de Todos Santos”
El presidente electo de Bolivia, Luis Arce Catacora, visitó este domingo las mesas y ofrendas preparadas por Todos Santos en memoria de los fallecidos en las masacres de Senkata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto y el Pedregal de la zona sur de la ciudad de La Paz, tras el Golpe de Estado de 2019.
“Hoy, junto a los familiares, recibimos las almas de nuestros hermanos asesinados en la Masacre de Senkata. En noviembre de 2019 perdieron sus vidas defendiendo la democracia en Bolivia”, señaló Arce Catacora.
Arce escuchó testimonios desgarradores de viudas y familiares de las víctimas fatales quienes además de haber perdido a sus seres queridos denunciaron que sufren de la injusticia y “difamaciones en medios de comunicación y en redes sociales” propiciadas por el gobierno transitorio.
“Yo soy la mamá de una de las víctimas, mi hija es enfermera y me le han herido de bala y el actual Ministro (Arturo Murillo) qué dice haber; no es con bala, entre ellos se mataron”, señaló en medio de lágrimas y agradeció la visita del futuro mandatario del país.
Otro familiar relató cómo llevaron a la primera víctima fatal y que hasta el momento no han prosperado las investigaciones y que aún siguen detenidas varias personas acusadas de terrorismo y sedición, “ahora sólo pedimos justicia para los heridos y los muertos”.
“El pueblo sufrió demasiado a causa de las dictaduras. Nuestra solidaridad con las familias que perdieron a sus seres queridos, muchos de los cuales aún siguen desaparecidos. Muchas bolivianas y bolivianos perdieron la vida defendiendo la democracia”, expresó Arce.
La Asociación de Fallecidos, Heridos y Detenidos de las Víctimas de Senkata, fue la encargada de instalar la tradicional “Mesa de Todos Santos”, quienes afirman que impulsaran el juicio contra los responsables de las masacres que cobró la vida de al menos 36 personas en todo el país y más de un millar de heridos.
El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata ciudad de El Alto, 11 civiles fueron muertos y dejaron más de un centenar de heridos.
Mientras que producto de la incursión policial y militar que derivó en la denominada masacre de Pedregal, en la zona sur de La Paz, ocurrida el 11 de noviembre de 2019 se produjeron fallecidos y heridos quienes no tuvieron acceso y atención médica. En ninguno de los dos casos se produjeron o reportaron bajas entre los efectivos policiales y militares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre