Biden promete evitar la expulsión de venezolanos y cambiar política de EEUU hacia Cuba
Biden calificó de "matón" al presidente venezolano Nicolás Maduro y denunció la decisión de la administración Trump de enviar a cientos de venezolanos y cubanos "de vuelta a sus dictaduras".
Joe Biden prometió este jueves en un acto realizado en Florida que evitará la expulsión de venezolanos que escapan del gobierno de Nicolás Maduro y que cambiará la política de su país hacia Cuba si le gana a Donald Trump las elecciones presidenciales estadounidenses del martes.
Aunque lidera las encuestas nacionales, el candidato demócrata aparece codo con codo con el presidente republicano en Florida, un estado decisivo para el resultado de la consulta y que cuenta con una nutrida población de origen hispano.
Biden calificó de "matón" al presidente venezolano Nicolás Maduro y denunció la decisión de la administración Trump de enviar a cientos de venezolanos y cubanos "de vuelta a sus dictaduras".
Trump "ni siquiera quiere otorgar un estatus de protección temporal a los venezolanos que huyen del opresivo régimen de Maduro", lamentó el postulante demócrata durante un discurso de campaña en el condado de Broward, cercano a Miami. "Yo lo haré", dijo.
Este Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) permite a las personas originarias de países en conflicto o que sufren una crisis humanitaria trabajar legalmente en Estados Unidos sin gozar de un permiso de residencia.
Un proyecto de ley para proteger a unos 200.000 venezolanos fue aprobado en 2019 en la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, pero no avanzó en el Senado, controlado por los republicanos.
Trump "no se preocupa por los cubanos y venezolanos", dijo Biden.
El presidente republicano dijo a sus partidarios reunidos en Tampa, también en Florida, que Joe Biden había "traicionado" a los hispanos durante su larga carrera en Washington.
"Yo siempre los he amado y creo que ellos siempre me han amado", sostuvo.
Los cubanoestadounidenses constituyen la mayor proporción de votantes hispanos en Florida y tradicionalmente se han inclinado por los republicanos.
Biden también afirmó que se necesita una "nueva política hacia Cuba", y dijo que la isla "no está más cerca de la libertad y la democracia que hace cuatro años".
A fines de 2014, durante la gestión de Barack Obama, del que Joe Biden fue vicepresidente, Estados Unidos emprendió un acercamiento histórico con Cuba.
Pero las relaciones bilaterales se tensaron fuertemente desde la llegada al poder en 2017 de Donald Trump, que ha multiplicado las sanciones contra el gobierno de la isla.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro