Copa: La ALP no aceptará chantajes para el pago del Bono contra el Hambre
La Presidenta de la ALP aseguró que los créditos del FMI "ya no están en manos de la ALP" y que incluso ya fueron gastado por el Gobierno.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, reiteró que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aceptará chantajes para el pago del Bono contra el Hambre de 1.000 bolivianos y pidió responsabilidad al Gobierno transitorio para tomar decisiones.
“Nosotros le hemos dicho claramente a Branko Marinkovic (Ministro de Economía) que nosotros no podemos estar al antojo de ellos, tenemos que ser responsables en tomar decisiones. Los 327 millones del FMI (Fondo Monetario Internacional) ya no están en manos de la ALP, ese crédito fue rechazado de forma inánime por UD (Unidad Demócrata), PDC (Partido Demócrata Cristiano) y el MAS (Movimiento Al Socialismo), por eso su tratamiento tendrá que ser la siguiente legislatura”, explicó a los periodistas.
Recordó que el crédito del FMI ya fue utilizado por el Gobierno transitorio, tomando en cuenta que estaba registrado en la deuda externa que se tiene por parte del Banco Central de Bolivia (BCB).
“A la fecha hemos sacado un extracto y no existen los 327 millones, eso quiere decir que lo han usado. En una de las entrevistas, el excandidato a senador por Santa Cruz, Tomas Monasterios, dijo que esos recursos se usaron para poder tener algunos gastos que se necesitaban, pero no especificaron cuáles eran los gastos”, precisó.
No obstante, la titular del Senado aseguró que el Bono contra el Hambre si tiene financiamiento para su pago con recursos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que suman 704 millones de dólares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro