La senadora Gonzáles espera el 5 de octubre se viabilice la anulación de la sigla del MAS
Más temprano, el abogado de Gonzales, Jorge Tamayo, que si la decisión judicial les favorece con la tutela sobre la acción de cumplimiento se puede "obligar mediante una resolución constitucional" que el TSE, además, inhabilite la candidatura de Arce
La senadora Carmen Eva Gonzáles, de la bancada de Unidad Demócrata (UD), espera que el 5 de octubre se viabilice la anulación de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) a merced de una decisión del Tribunal Departamental De Justicia de La Paz.
La legisladora interpuso una demanda de acción de cumplimiento para que la Justicia instruya al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la eliminación de la personería jurídica del MAS, puesto que se considera que su candidato a la presidencia, Luis Arce, vulneró la Ley 026 cuando divulgó resultados de encuestas fuera de los plazos legales.
Ese recurso fue aceptado por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de La Paz, confirmó, en un contacto con la cadena televisa RTP, la senadora que ahora espera que la vista judicial del 5 de octubre sea "para que el MAS pierda definitivamente su personería jurídica".
Más temprano, el abogado de Gonzales, Jorge Tamayo, que si la decisión judicial les favorece con la tutela sobre la acción de cumplimiento se puede "obligar mediante una resolución constitucional" que el TSE, además, inhabilite la candidatura de Arce y toda su plancha.
El jurista, que entregó esta postura durante una entrevista con radio Fides, aseguró que el artículo 136 de la ley de Régimen Electoral (026) establece esas sanciones. Tamayo señaló que el candidato del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Carmelo Lens en 2015 fue habilitado por una situación similar.
La candidatura de Arce, junto con la posibilidad de anular la sigla del MAS, fue debatida por el TSE durante el mes de agosto junto con otras denuncias interpuestas con la disuelta alianza Juntos y Comunidad Ciudadana (CC).
Ante este escenario, el TSE espera una decisión que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aún no asumió, pues se espera que se pronuncie, de acuerdo con sus plazos, luego de las elecciones del 18 de octubre.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia