Estados Unidos impone restricciones comerciales más duras al mayor fabricante chino de chips
Una nueva regla requiere que las empresas estadounidenses deben obtener una licencia antes de importar productos a SMIC, fabricante chino de chips.
Estados Unidos endurece las normas de exportación al mayor fabricante de chips de China, SMIC, con el argumento de que existe un "riesgo inaceptable" que el material que se le importa podría ser utilizado con fines militares.
Según la información de Reuters, la medida especifica que las empresas estadounidenses de chips informáticos exporten tecnología a SMIC sin una licencia para tal fin. SMIC, junto a Huawei, se suma a la lista de empresas que la administración Trump impone restricciones comerciales.
El Departamento de Comercio escribió el viernes en una carta a la industria de los chips informáticos que exportar materiales a SMIC "plantearía un riesgo inaceptable de desviación hacia un uso final militar en la República Popular de China", según la información de The Wall Street Jounal.
SMIC informa que no había recibido ningún aviso oficial de las restricciones, además, aseguró que no cuento con vínculos con el ejército chino. "SMIC reitera que fabrica semiconductores y proporciona servicios únicamente para usuarios finales y usos finales civiles y comerciales", dijo SMIC. “La Compañía no tiene ninguna relación con el ejército chino y no fabrica para ningún usuario final o usos militares”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia