Cuatro militares de Venezuela murieron durante operación en frontera con Colombia
La operación permitió la captura de cinco “terroristas”, así como la incautación de armamento. Agregaron que se pudo neutralizar tres campamentos donde operaban grupos dedicados al secuestro, extorsión, narcotráfico y otros ilícitos.
El Ministerio de Defensa de Venezuela informó este domingo que cuatro militares murieron y cinco “terroristas” fueron detenidos durante una operación en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en la que se “neutralizaron” tres campamentos.
A través de un comunicado, precisaron que durante el hecho registrado el sábado también resultaron heridos otros cuatro militares, los cuales quedaron “bajo estricta observación médica”. La operación también permitió la incautación de diversas armas.
"Como resultado de la operación fueron detenidos cinco terroristas, a quienes se les incautó: cinco fusiles de asalto, tres pistolas automáticas, abundantes cartuchos de diferente calibre, uniformes camuflados, equipos audiovisuales y de telefonía, así como variados pertrechos de guerra", indicó el comunicado del ministerio.
La “neutralización de tres campamentos” donde operaban grupos dedicados al secuestro, extorsión, narcotráfico y otros ilícitos, se logró “con base en información de inteligencia”, indicó el texto, sin ofrecer más detalles.
De acuerdo con el Ministerio, “estos grupos al margen de la ley provienen de territorio colombiano, donde se desplazan con absoluta impunidad” y consentimiento “del gobierno y las fuerzas militares de ese país, en permanente conspiración contra Venezuela”.
El Gobierno de Iván Duque, en tanto, aseguró tener pruebas del apoyo de Venezuela al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a disidencias de la exguerrilla FARC, tesis que respalda el Gobierno de Estados Unidos, al considerar que Venezuela mantiene un “ambiente permisivo” para disidentes de las FARC, combatientes del ELN y para el Hezbolá.
Washington, junto a medio centenar de países, entre ellos Colombia, desconocen al mandatario Nicolás Maduro al denunciar que se reeligió en comicios "fraudulentos" en mayo de 2018, y en su lugar reconocen como presidente interino al jefe parlamentario Juan Guaidó.
Maduro, por su parte, ha denunciado el entrenamiento de células "terroristas" en territorio colombiano para atacarlo y ha dicho que no tolerará la presencia de grupos armados ilegales colombianos en el país caribeño.
Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2 200 kilómetros donde históricamente han operado organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, armas y combustible.
Con información de AFP
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"