Gobierno: Organizaciones acuden a las redes para pedir droga a Bolivia
"Lamentablemente somos un país de pedido. Las diferentes organizaciones hacen su pedido a los narcotraficantes del país, precisando cantidad, calidad, con la marca y sello", dijo el viceministro Zamora.
Bolivia no es sólo un país tránsito de cocaína, sino de producción a pedido, pues los grupos de narcotráfico emplean redes sociales para hacer pedidos con la marca de "los productores", reveló el viceministro de Defensa Social, Jaime Zamora.
"Lamentablemente somos un país de pedido. Las diferentes organizaciones hacen su pedido a los narcotraficantes del país, precisando cantidad, calidad, con la marca y sello que quieran y a los carteles que pertenecen", precisó Zamora a la agencia ABI.
Las evidencias sobre esa forma de operar se hallaron durante el proceso de desmantelamiento de laboratorios de cristalización. Zamora informó que, en lo que va de este año, se identificó al menos 38 diferentes sellos de identificación en ladrillos de clorhidrato de cocaína; estas marcas con forma de peces, letras, coronas y diversos animales, entre los más frecuentes, dan cuenta de marca del "productor".
Indicó que le llama la atención que en más de 20 laboratorios intervenidos, donde se mezclaron químicos para generar los pedidos que hacen estas organizaciones, encontraron datos que le permitirán a la fuerza antidroga reforzar las investigaciones.
Pero "lo productores" que sellan los alijos de droga no sólo son de Bolivia, pues durante las operaciones de interdicción se descubrieron centros de acopio de pasta base de cocaína procedente del Perú
Esta ruta de la droga "a pedido" involucra a organizaciones criminales de Brasil, Chile y países de Europa. De acuerdo con datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), este año se desmantelaron 700 fábricas de cocaína y 20 laboratorios.
En la primera quincena de septiembre se destruyeron 74 factorías de cocaína, dos laboratorios, uno de cristalización y otro de reciclaje. Además, se confiscó 43 toneladas con 501 kilos de marihuana y una tonelada con 197 kilos de cocaína en 225 operativos.
También se secuestraron 7.114 kilos de sustancias químicas sólidas, 25.114 litros de sustancias químicas liquidas. Además de cinco avionetas, cinco inmuebles, 27 vehículos, 1.100 dólares, 1.550 bolivianos y 116 perdonas aprehendidas, entre nacionales y extranjeros.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA