En vigencia Bono contra el Hambre, Senado sancionaría el miércoles crédito BID de $us 450 millones
La ley promulgada por la presidenta en ejercicio de la Asamblea Eva Copa, luego de la negativa de Jeanine Añez, dispone que los beneficiarios serán las personas que no reciban ningún tipo de remuneración salarial del sector público o privado
Luego que la Gaceta Oficial publicara el viernes la Ley 1330 que pone en vigencia el Bono Contra el Hambre de Bs1.000, el senador del MAS Omar Aguilar informó que el Senado Nacional podria sancionar el miércoles de la próxima el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 450 millones de dólares, lo suficiente para cubrir el pago de esa asistencia.
Aguilar informó a Erbol que el Senado tiene dos créditos por sancionar: la del BID por el monto anteriormente señaado y del Banco Mundial por 254 millones de dólares. El oficialismo considera que solo el crédito del BID cubre el bono y analizarían la pertinencia de sancionar el segundo crédito.
Indicó que existe susceptibilidad en la Asamblea de que una vez sancionada la ley, el Ejecutivo pueda presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional para congelar el nuevo bono y luego disponer libremente de esos 450 millones de dólares en otras cosas, tal como ocurrió con créditos anteriores o del FMI que se “gastaron la plata sin autorización”.
Explicó que por ese motivo aún se analizará la forma de ponerle un candado adicional para que el Ejecutivo no desvíe recursos. Pese a estas dudas, el senador Aguilar dio por asegurada la sanción del crédito BID tomando en cuenta que mucha gente está esperando el Bono de Bs1.000 para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia y la mala administración del gobierno transitorio.
La ley promulgada por la presidenta en ejercicio de la Asamblea Eva Copa, luego de la negativa de Jeanine Añez, dispone que los beneficiarios serán las personas que no reciban ningún tipo de remuneración salarial del sector público o privado, sean mayores de dieciocho años a la promulgación de la ley, y pertenezcan a grupos de Madres que reciban el Bono Juana Azurduy; Personas con Discapacidad; o, Beneficiarios del Bono Universal.
El bono no podrá ser cobrado más de una vez por las personas que pertenecen a uno de los grupos anteriormente citados. Para su cumplimiento el Ministerio de Economía tiene un plazo de tres días hábiles, es decir, hasta el miércoles para presentar el Reglamento y tomar todas las acciones necesarias para el pago del Bono Contra el Hambre.
Aguilar advirtió esta semana si el Ejecutivo no ponía en vigencia el Bono contra el Hambre, la Asamblea no aprobaría más créditos solicitados por el Ejecutivo, sin embargo ahora considera que sí podrían dar curso a otros financiamientos pero tomando todas las previsones para evitar el desfío de fondos que llegan para cubrir la emergencia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí