Cancillería aún espera autorización de países en los que se realizará la votación en el exterior
En junio, el presidente del TSE, Salvador Romero, afirmó que Bolivia se adaptará a las restricciones y medidas sanitarias que establezcan los 31 países, donde se realizará el proceso eleccionario.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se espera la autorización de los países en los que se llevará a cabo la votación en el exterior, debido a que en muchos de ellos aún se mantiene la cuarentena por la pandemia del coronavirus y, en otros, existen algunas prohibiciones.
"Esperaremos la respuesta de ellos (los países) ya que deben autorizarnos la celebración de los comicios generales. Además, deben asignarnos los recintos en los que se desarrollaran las elecciones, que por lo general son escuelas", afirmó la Canciller, Karen Longaric, en una entrevista con la red Uno.
Para ello, la Ministra indicó que se enviaron notas a las diferentes cancillerías de Argentina, Brasil, Chile, España, Perú y otros países para solicitar a las autoridades que permitan la realización de los comicios generales en el exterior, el 18 de octubre de este año.
No obstante, señaló que las autoridades extranjeras aún no han emitido una respuesta debido a que en muchos países se mantiene la cuarentena por el coronavirus y en otros hay varias restricciones para evitar la concentración de personas.
La autoridad explicó que dichas gestiones se efectúan para coadyuvar al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"Toda la logística y las operaciones de las elecciones en el exterior están a cargo del Órgano Electoral", aseguró Longaric.
En junio, el presidente del TSE, Salvador Romero, afirmó que Bolivia se adaptará a las restricciones y medidas sanitarias que establezcan los 31 países, donde se realizará el proceso eleccionario.
Romero remarcó que el propósito del TSE es llevar adelante los comicios generales en los "31 países en el exterior", pero que se requiere una coordinación y un aval de cada uno de ellos.
En ese sentido, Longaric mencionó que mantienen un contacto permanente con autoridades del TSE y se les reporta, cada 15 días, la información que envían los cónsules de diferentes países sobre el desarrollo de la pandemia.
"Tenemos que tener paciencia para recibir la respuesta, pero confiamos que será posible la celebración de las elecciones. Pero, reiteró eso depende de las autoridades extranjeras y no depende ni del Órgano Electoral y menos de la Cancillería", manifestó Longaric.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro