En medio del conflicto por créditos externos, Áñez decreta la aprobación de otro por $us 119 millones
El préstamo proviene de la Agencia Francesa de Desarrollo y también debe pasar por la aprobación del Legislativo.
En medio de la pugna por la aprobación de préstamos internacionales, la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, promulgó el Decreto Supremo 4311, el 24 de agosto, que autorizó la suscripción del Convenio de Crédito CBO 1036 02 K con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por $us 119 millones (100 millones de euros), que ahora requiere la autorización de la Asamblea Legislativa para ser empleado en la lucha contra la pandemia.
En sus consideraciones, esta norma expone que se trata de un préstamo para el proyecto “Apoyo a Familias más Vulnerables por COVID-19”, con el objetivo de ayudar al Gobierno para “enfrentar los choques exógenos que afectan el bienestar de las poblaciones y la estabilidad económica y social del país”.
En sus tres artículos, el decreto explica el objeto, autoriza la suscripción del convenio y dispone su remisión a la Asamblea para su consideración y aprobación.
“Se autoriza al Ministro de Planificación del Desarrollo, a suscribir con la AFD, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Convenio de Crédito N° CBO 1036 02 K, por un monto de hasta EUR100.000.000.- para el Proyecto Apoyo a Familias más Vulnerables por COVID-19”, destaca el segundo artículo.
Establece también que una vez cumplidas las formalidades de ley, se proceda a la transferencia de los recursos del crédito a favor del Ministerio de Economía, en su condición de entidad ejecutora.
La firma del convenio se da en medio del conflicto de poderes por la aprobación de créditos de entidades internacionales. El Gobierno exige al Movimiento Al Socialismo (MAS), que es mayoría en el Legislativo, que apruebe un crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el pago de un bono, mientras la oposición le demanda transparencia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia